El Baluarte del Cangrejo Negro de Providencia nace en el marco del proyecto “El Cangrejo Negro de Providencia, Baluarte de la cultura raizal”, donde participan la Fundación Slowfood, Fundación Acua, Plan Fronteras para la Prosperidad de Cancillería, Coralina y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola-FIDA.
El proyecto, desarrollado a través del programa de cadenas productivas sostenibles del Plan Fronteras para la Prosperidad, busca mejorar las condiciones de vida de las familias cangrejeras, proteger y reconocer el recurso a través de la denominación de origen y con el Baluarte internacional, y promocionar y valorar la actividad a través del festival anual del Cangrejo Negro. Igualmente se busca dinamizar la economía local de Providencia a través del fortalecimiento de los actores y de la comercialización de los productos y servicios derivados y asociados al cangrejo negro, a su valorización comercial, gastronómica y al manejo sostenible del recurso.
Los Baluartes Slowfood, son proyectos creados para defender a pequeños productores y sus productos artesanales de calidad. El reconocimiento de Baluarte se obtiene luego de un análisis al que es sometido el producto, ante un jurado internacional de Slowfood que determina si éste requiere y puede gozar de este reconocimiento. Tras surtir todo el proceso, el Cangrejo Negro de Providencia es oficialmente Baluarte Slowfood a partir de septiembre del presente año.
Es de resaltar que el Baluarte certifica a productos artesanales conexos a un grupo étnico y a un territorio y que estén en peligro de extinción. Es por esto que el objetivo del Baluarte es acompañar las políticas ambientales y de sostenibilidad que permitan garantizar la supervivencia y valorización de la especie y la búsqueda de nuevas oportunidades de mercado.
La presentación se llevará a cabo en el mes de octubre en el evento internacional Terra Madre y Salón del Gusto 2014, organizado por Slowfood, y que reúne a las comunidades productoras de alimentos con el fin de salvaguardar las producciones agroalimentarias locales. Del evento participan alrededor de 9 mil personas entre estudiantes, profesores, cocineros, activistas y delegados de las comunidades de productores locales de alimento.
Al evento asistirán tres de las personas vinculadas al proyecto con el fin de que éstas visibilicen las particularidades de la Isla de Providencia y del Cangrejo Negro, se acerquen a los proyectos de Slowfood y conozcan soluciones a la problemática de trasformación del Cangrejo Negro y al manejo sostenible de los recursos naturales.