Preocupación por baja oferta de sillas aéreas a Providencia. El Presidente Nacional de Cotelco, Gustavo Adolfo Toro, Presidente Ejecutivo Nacional de Cotelco entregó un positivo balance del sector turístico en el año 2014 en reciente visita a las islas. The Archipiélago Press aprovechó la estadía del dirigente gremial, quien entregó a esta redacción sus impresiones sobre lo que ha sido la industria sin chimeneas en este año.
Cuál es el balance nacional, cómo se encuentra la hotelería en Colombia?
Bueno, el sector turístico en general ha tenido un buen desempeño en el año 2014 lo cual ha permitido que la hotelería tenga digamos un comportamiento aceptable, terminamos el año con un porcentaje de ocupación de un 52%, una tarifa promedio de doscientos seis mil pesos que no es excelente pero que dado el crecimiento que la hotelería ha tenido en el país en los últimos años, pues es aceptable.
Aterrizando en la isla de San Andrés, los números como encontró la isla de san Andrés, como está la ocupación cerrando el año 2014?
Bueno, podríamos decir que San Andrés es el destino que está jalonando hacia arriba la ocupación en el país, San Andrés es el primer destino en ocupaciones, estamos en alrededor del 66% de ocupación, la tarifa un poco por debajo del promedio nacional, en ciento noventa y siete mil pesos, pero digamos que el comportamiento de la industria aquí en San Andrés ha sido realmente muy dinámico durante el año 2014.
Usted tuvo la oportunidad de visitar Providencia cómo están los números, la ocupación, la conectividad del municipio y cuál es su análisis en la visita que tuvo allá?
Llevo muchos años viniendo a Providencia y la verdad me llamó mucho la atención que la problemática sigue siendo la misma, el problema de conectividad de Providencia es increíble, uno no entiende como no hay una mayor mirada, una mirada mucho más cercana hacia esa isla que es tan importante, no solamente para Colombia en términos generales sino para la oferta turística nacional, la conectividad sigue siendo muy precaria , dos vuelos diarios y en alta temporada, no se programan nuevos vuelos, pero se avisan cinco días antes, quien va a poder vender en un agencia de viajes o en un hotel. Una oferta con cinco días de anticipación? nadie, nadie va a comprar en Europa un paquete para venir a Providencia si seis u ocho meses antes que es cuando un europeo compra su viaje, no sabemos si va a haber vuelo o no va a haber vuelo a Providencia, o sea el tema de la conectividad es un tema muy complejo para la isla de Providencia.
Qué le comentaron los empresarios del municipio de Providencia?
Ha mejorado digamos, llega un poco más de turistas a Providencia, ha mejorado digamos la ocupación, pero es una ocupación muy precaria, o sea la gente vive, digamos no tiene como reinvertir en sus negocios porque obviamente no alcanza la ocupación para generar una utilidad que les permita mejorar la infraestructura, hacer más campañas de promoción, salir a ofrecer la isla o sea la situación es bastante compleja.
En ese sentido cuales son las posibles propuestas que se tiene el gremio para mejorar la conectividad en Providencia y las que esperamos en San Andrés?
Desde el punto de vista Cotelco, el gobierno debería hacer un esfuerzo para flexibilizar algunos requisitos para las aerolíneas que quieren llegar tanto a San Andrés como a Providencia, ponía yo el caso de Air Providence, una aerolínea que estaba entrando a la ciudad de Medellín directamente con Providencia y por el hecho de hacer vuelos regulares, la Aeronáutica le impidió seguir volando por el hecho de que tenía una licencia de taxi aéreo, taxi aéreo significa que no son vuelos programados sino que es un vuelo digamos que eventualmente sale, eso le ha impedido a la aerolínea continuar con ese programa que era muy importante para la isla. Muy preocupado, hace muchos años visito Providencia, primero como funcionario del gobierno y ahora como presidente de Cotelco, y encuentro que los problemas siguen siendo los mismos, es decir la falta de conectividad la imposibilidad de que los turistas lleguen a la isla, imposibilidad que esta porque solo tenemos dos vuelos diarios y en el momento en el que llega la alta temporada se anuncia a última hora los vuelos adicionales, en el caso específico de esta temporada que estamos viviendo Satena anunció la incorporación de tres vuelos hace tres días, o sea en que momentos los hoteleros van a poder promover sus destinos, promover su oferta sino saben si va a haber vuelo o no , la verdad uno no entiende como el Gobierno Nacional no mira con mayor compromiso esa conectividad de Providencia que es un destino paradisiaco y que tiene todo para ser un destino de primera categoría en el caribe colombiano.
Toro asegura que la principal queja por supuesto es la conectividad, es decir lo que ellos sienten es que se bota la plata a la caneca haciendo promoción de Providencia porque cuando la gente quiere llegar al destino no tiene como hacerlo y tampoco pueden reservar con mucha anticipación, me contaba uno de nuestros hoteleros que lo habían llamado de Argentina a hacerle una reserva para junio del año entrante pero para junio del año entrante no se sabe a qué horas va a haber vuelo, y el turista le dijo pero usted me garantiza que puedo llegar a Providencia y el hotelero le dijo, no le puedo garantizar, no le puedo garantizar porque no sé si los vuelos estarán llenos, usted tiene que llegar aquí a San Andrés y en San Andrés es que le van a vender el tiquete, no puede reservarlo con 6 meses de anticipación, así que eso es una cosa absurda que yo creo que el Gobierno debería mirar con otros ojos.
Tuvo la oportunidad de dialogar con la secretaria de Turismo del municipio de Providencia, con el alcalde para escuchar y para llevarle ese mensaje, esas quejas que le han dado sus afiliados de esta preocupación del sector productivo de Providencia?
No el alcalde no estaba en el municipio de providencia, la secretaria de turismo no atendió el teléfono, así que no pudimos conversar con ella. Yo creo que San Andrés y Providencia tienen hoy una situación muy especial a raíz del fallo de la Haya y yo creo que esa situación debería conducir a las autoridades a pedirle al Gobierno Nacional una mirada distinta sobre el archipiélago, una mirada que permita esa conexión mucho más expedita de las islas con el continente y con otras regiones de Centro América.
Va a haber gestión de Cotelco Nacional para coadyuvar con las aerolíneas Satena y con la otra aerolínea para ver si aumentan los vuelos al municipio de Providencia?
Si, vamos a trabajar este tema porque para los hoteleros es muy importante, lograr esa mayor conectividad, en la medida que la gente no pueda llegar a los destinos será muy difícil para la hotelería mejorar porque no tendremos los ingresos suficientes para reinvertir en nuestros negocios, mejorar la calidad de la infraestructura así que para la hotelería es fundamental que haya conectividad.