Normatividad pesquera y campañas de consumo local fueron algunos de los temas abordados.
Es de gran importancia que todo el personal conozcan de primera mano la temática y dinámica de trabajo que se desarrolla desde la jefatura de Agricultura y Pesca.
San Andrés isla, 21 de agosto de 2020. Con el objetivo de fomentar la transparencia y veracidad en el manejo de la información que es suministrada por parte de la Secretaría de Agricultura y Pesca, tanto para el público interno como externo a la Gobernación Departamental, por dos días consecutivos el equipo de trabajo de control y vigilancia, coordinadores y abogados que hacen parte de esta cartera, participaron activamente de una serie de capacitaciones cuyo eje principal era el manejo y registro de la información obtenida a través de las diferentes actividades o acciones que desarrolla esta dependencia.
Para la jefe de la cartera, Brigitte Archbold Jay, es de gran importancia que todo el personal tanto administrativo como técnico que hacen parte de esta Secretaría conozcan de primera mano la temática y dinámica de trabajo que se desarrolla, dentro de las cuales se destacan: las campañas sociales como ‘Eat Local Food’, ‘Let’s Keep Legal’ y ‘Let’s Keep Healthy’; todas ellas enfocadas al consumo responsable y seguridad alimentaria de los recursos agrícolas y pesqueros que hay en nuestro archipiélago.
Igualmente, se dio a conocer toda la normatividad pesquera que regula la captura, el consumo y la comercialización de las especies como Langosta Espinosa y Caracol Pala durante su época de veda, periodo que tanto pescadores como la comunidad en general deberán respetar para permitir la sostenibilidad de estos recursos en el futuro.
Para el gobierno departamental es fundamental el trabajo en equipo que se realiza de la mano con los funcionarios y la comunidad, pues todos hacen parte del desarrollo y eficacia de las actividades por la cuales trabajamos día a día para el bienestar de nuestro departamento.