Participación de candidatos a Gobernación y Asamblea. Vestidos completamente de blanco, los asistentes a la misa de cierre de la Semana por la Paz en las islas hicieron una seria reflexión sobre la cultura del encuentro. Uverney Ramos, Presbítero Cat. Sagrada Familia: “En el país como se habla tanto de paz se ha vuelto como un eslogan o en algo que no es operativo sino como una realidad abstracta, cuando yo me preocupo por el pobre, por el que está enfermo o por el que está preso podremos tener una paz.” Los candidatos a la Gobernación y a la Asamblea recibieron oraciones por parte de los asistentes a la misa así como fueron exhortados a trabajar por la paz en el Departamento. Los niños y jóvenes fueron invitados a participar activamente de las jornadas por la paz en los barrios, colegios y escuelas, integrándose en las cátedras por la paz creados para tal ocasión. Los sacerdotes de las diferentes parroquias de la isla estuvieron presentes en los diferentes barrios de la isla efectuando actividades sociales en asocio con las Juntas de Acción Comunal.
Por: Daniel Newball H.
Con una exhortación a no mirar la paz como un eslogan sino como una forma de vida para conveniencia de una sociedad en crecimiento y desarrollo, finalizó el pasado fin de semana la denominada Semana Por la Paz, un evento organizado cada año por la Iglesia Católica en todo el país y que en las Islas tuvo una connotación especial.
La misma se enfocó en integrar a niños y jóvenes al proceso, además de la realización de misas barriales con la participación de la comunidad, un ejercicio donde se salieron de las misas tradicionales de las iglesias y se logró una integración en los lugares de congregación comunitaria en la Isla de San Andrés.
“La semana por la paz es un evento que se lleva a cabo a nivel nacional por más de 25 años y quisimos cerrar con broche de oro dándole gracias al Dios del cielo que es el que nos da la paz en definitiva, tal y como lo dijo Jesús cuando resucitó y dijo ‘les traigo la paz’.
“Y ya por 25 años llevamos celebrando la Semana por la Paz con la unión de muchas empresas con el lema de la cultura de la paz, estuvimos en los barrios celebrando la eucaristía llevando un mensaje de paz y hoy quisimos terminar realizando este evento orando de manera especial por nuestros cinco candidatos a la Gobernación y los aspirantes a la Asamblea Departamental.
“Uno de ellos es el que nos va a servir durante los próximos cuatro años, también hemos orado por los candidatos a la Alcaldía de Providencia y los concejales, de modo que compartir esta experiencia de fe con hermanos en la fe es una gran alegría para cada uno de nosotros.
“Cada parroquia con cada párroco organizaron con sus pequeñas comunidades desarrollaron varios temas con sus respectivas juntas de acción comunal, de hecho, ellos mismos trajeron sus donaciones u ofrendas representada por mercados para los más pobres para demostrar la capacidad de compartir con otros.
“En el país como se habla tanto de paz se ha vuelto como un eslogan o en algo que no es operativo sino como una realidad abstracta, cuando yo me preocupo por el pobre, por el que está enfermo o por el que está preso podremos tener una paz, no para que nos la firmen sino que en cada parroquia le decimos a las personas que la paz es tuya, está en cada persona y en nuestras manos a dar la paz a los demás.
“Sobre la cultura del encuentro, debemos comprender que Dios ha creado este paraíso no sólo para unos pocos sino que es un lugar donde pueden convivir los unos con los otros, puede que vivamos en un mismo territorio porque vivimos cada uno su cotidianidad, pero cuando sólo vivo con otros y compartir mi patio, mi barrio y mis ideas y dejando el egoísmo compartiendo un buen consejo y nuestra historia podemos hacer algo por la gente que esta perdida”, indicó el Padre Uverney Ramos, presbítero de la Catedral Sagrada Familia donde se realizó el cierre del evento.
En el cierre estuvieron presentes algunos candidatos a la Gobernación como Susanie Davis Bryan y Lidonel Bent Llerena, así como algunos aspirantes a la Asamblea Departamental quienes recibieron la bendición del sacerdote durante la misa.
Entre el 6 y el 13 de septiembre se realizó la vigésimo quinta Semana por la Paz que nos convoca a seguir propiciando la reparación a las víctimas, que coadyuvando a despertar y canalizar todas las capacidades locales y territoriales para la construcción de paz, y que proyecta la iniciativa en niños, niñas y jóvenes que constituirán la primera generación de paz en medio siglo.
La Semana por la Paz 2015 se propone realizar actividades en todas las regiones del país; esperamos innumerables acciones de paz en distintos escenarios académicos, iglesias, parques, en las instituciones, en calles, en las montañas, en espacios públicos y privados y por supuesto en los hogares.