(Captura de imagen de Internet) Un total de 150 alumnos van a ser veedores desde su institución educativa. Se posesionaron los primeros contralores escolares del departamento Archipiélago, proyecto considerado como importante porque no se trata solo de que los estudiantes sean veedores de los bienes públicos, sino que se siembre en ellos la idea de no aceptar la corrupción.
De acuerdo con la profesional universitaria de la Contraloría, Ana Patricia Taylor, estos 150 alumnos van a ser veedores desde su institución educativa, para los recursos públicos y sobre todos los planes, proyectos y programas que se ejecutan en sus respectivos centros educativos y su entorno.
Desde el año pasado la Contraloría ha socializado este programa en todas las escuelas y colegios, públicos y privados y el resultado es que se logró tener la posesión de una Contraloría Escolar que empieza a funcionar en San Andrés y en Providencia.
Estos contralores escolares van a conocer los proyectos educativos institucionales y van a estar pendientes de que se cumpla para que se desarrollen los programas tal como se encuentran establecidos. Además van a vigilar todos los proyectos donde se hace inversión o donde se implementan programas, como los que brinda el Bienestar Familiar como el de Restaurantes Escolar y Refrigerio. Los contralores escolares vigilarán que estos alimentos se entreguen de acuerdo con lo contratado, de acuerdo con lo establecido en los respectivos programas y contratos.
“Los contralores estudiantiles son muy importantes porque están allí y porque con la capacitación entienden que lo público es de todos, que lo público es de ellos, porque antes lo jóvenes veían lo público como si fuera ajeno, pero cuando les hacemos ver que lo público es de ellos, se apropian de los programas y están vigilantes y prestando la debida atención de lo que es de todos y de esa manera se harán ahorros importantes para mejorar la calidad de la educación en nuestro departamento”, dijo la profesional universitaria.
Todos ganarán con este proyecto, la familia, las instituciones, los jóvenes, según el diseño del programa porque a estos alumnos se les enseñará cómo funciona la democracia participativa y cómo se maneja lo público en su departamento, por eso quienes participan en el ejercicio como Contralores es muy factible que estudien carreras que tengan que ver con la administración pública.