“Se han identificado algunas falencias administrativas en Gobernación y Alcaldía”. El Contralor Departamental Justiniano Brown habló con esta redacción sobre el corte de cuentas de los seis meses que van corridos del año 2015 en el comportamiento fiscal de los entes gubernamentales tanto departamental como municipal, afirmando que ha sido muy positivo para la entidad pues el balance que se tiene hasta la fecha indica que se ha iniciado un proceso auditor bastante significativo, se comenzó con una revisión regular a los entes sujetos de control en donde se han identificado algunas falencias de tipo administrativo, que fueron suscritas entre los planes de mejoramiento y se espera que los entes acaten las recomendaciones que se han hecho ante ellos.
Se inició un proceso bastante interesante durante este semestre que hace falta por culminar e iniciamos la auditoría especial sobre el tema de los diferentes convenios que ha hecho el Departamento, en el 2014 se sacó una muestra bastante significativa, casi de siete mil millones de pesos, donde vamos a auditar más de cuatro mil millones de pesos, en donde nos pueden verificar si efectivamente los recursos públicos fueron invertidos y si realmente llegaron a cubrir las necesidades puntuales de la comunidad tanto de la isla de Providencia y de San Andrés.
Que herramientas se implementarán para el tipo de quejas sobre los convenios, como ente administrativo, en el caso de la Gobernación y la Alcaldía de Providencia, hemos escuchado de muchos veedores municipales sobre estos convenios que se han venido implementando?
Para verificar el tipo de convenios nos suscribimos a un convenio con la Contraloría de Cundinamarca en donde los entes tienen una asesoría más técnica en el tema de contratación de obras y donde se busca de alguna manera minimizar o hacer las recomendaciones técnicas que se necesiten para que el proceso auditor sea eficiente y efectivo y los resultados que estamos buscando como ente de control fiscal, realmente sepamos donde fueron invertidos los recursos públicos y si realmente lograron culminar con los estatutos legales y normativos vigentes de la actual administración, sabemos que existen unas falencias, se hizo una auditoria en las vigencias pasadas en donde hicimos las recomendaciones y según los revisores han hecho de manera los entes departamental caso importante y han retomado algunos aspectos y han mejorado, no significa que hay aspectos que faltan por mejorar y se van a detallar más adelante cuando se tenga un resultado eficiente de cómo ha sido el comportamiento de las firmas de esos convenios con las fundaciones de los diferentes entes que afirma el Departamento de San Andrés.
La Contraloría puede dar un parte eficaz de que han logrado recuperar dineros tanto de la gobernación como de la alcaldía de Providencia?
Claro que si, efectivamente la verdad ha sido bastante significativo para nosotros durante los 20 años de existencia del ente de revisión fiscal nunca se ha recuperado más de mil cien millones de pesos, eso significa que hemos cumplido, sabemos que falta mucho por hacer, pero es un paso muy importante en lograr recuperar más de mil cien millones de pesos en lo que ha trascurrido, nuestra gestión es importante porque lógicamente tenemos unas situaciones que tenemos que resolver, cómo lo vamos a mirar, tenemos una eficiencia que se venía observando con las diferentes obras de inversión y nosotros muy efectivamente hicimos la gestión con la Contraloría de Cundinamarca donde efectivamente nos facilitaron un arquitecto y un ingeniero civil, donde nos permitió tener un mejor conocimiento, claro de las diferentes obras, de que si hubo sobrecosto o no, si las obras que se invirtieron de buena manera, esperamos que con estos resultados que nos arrojan en el mes de agosto podemos decirle a la comunidad que ha sido un balance efectivo y de que los recursos que se invirtieron en las diferentes obras fueron bien invertidos.
Pueden haber noticias importantes en estos seis meses que le quedan a la Contraloría departamental respecto a las situaciones que han denunciado líderes de municipio de Providencia como de la isla de San Andrés?
Ese es el objetivo principal, vamos a ver si los aspectos que se miran en el proceso auditor pueden generar balance efectivamente para tener un balance positivo, los veedores han manifestado la preocupación por la inversión de algunos recursos, por eso se analizarán para ver si tuvieron un buena inversión.