La Corporación Coralina, a través de la Subdireccion de Mares y Costas y Gestión de Calidad Ambiental con la Coordinación de Control y Vigilancia, dio cuenta de la caza de mariamulatas, ave que se ha convertido en un depredador de especies propias de las islas.
Con el apoyo del Club de Caza y Tiro de de Boyacá, concluyo la actividad de control
poblacional de maríamulata, con un total de 1.112 aves que fueron cazadas, además de
la destrucción de varios nidos de esta especie que se ha convertido en un peligro para
otros organismos nativos como aves crustáceos y reptiles, así como también para turistas quienes sufren al momento de disfrutar de un desayuno o un almuerzo, ya que estas aves se les acercan para arrebatar los alimentos.
En esta tercera ocasión participaron 8 tiradores o deportistas del departamento de
Boyacá en compañía de otros cazadores aficionados de las islas, quienes también
apoyaron a la corporación para reducir la proliferación de esta ave, pues su población ha aumentado rapidamente, colonizando diferentes sectores de la isla, tal como lo denuncia la propia comunidad.
De acuerdo a lo expresado por el director de Coralina Quincy Bowie, se espera desarrollar
este tipo de actividad en los próximos meses y tal vez se extienda también hacia otras
aves que han sido introducidas, como los llamados periquitos y la paloma común.
Por su parte Luis Enrique Barrera, deportista de Tiro participante de esta actividad, indicó
que no hay que dejar desperdicios en ningún tipo de lugar, ya que eso atrae a esta especie invasora, al tiempo que también solicito denunciar si avistan nidos o colonias de
estas especies introducidas a las islas.