Se estudia si existen otro tipo de sensores que este causando este fenómeno. La Corporación Coralina estudia el fenómeno que se está presentando en la Isla de San Andrés manejando dos hipótesis como lo es el calentamiento global, la contaminación ambiental como también otros posibles sensores uno de ellos podría ser la exploración petrolera.
El director de la Corporación Coralina Durcey Stephens Lever afirmó que el calentamiento global hace efecto, dicho fenómeno preocupa puesto que es una situación que se ha venido presentando en todo el Caribe.
Lo que sí se puede evidenciar en las islas es el calentamiento de las aguas lo cual genera una preocupación para toda la comunidad como para la entidad ambiental, “los peces que se encontraron son arrecifales que genera el sistema coralino pero se evidencia el calentamiento del agua el cual está superando el nivel y las tendencias” dijo Stephens Lever.
El director de la corporación también afirmó que existe un protocolo que se trabaja con el Invemar para registrar, tomar datos y analizar las diferentes situaciones que se presentan a causa de estos fenómenos y así poder generar recomendaciones y actuaciones para mejorar y litigar un poco la realidad que se vive en el medio ambiente principalmente en el mar. La principal teoría que se maneja es el calentamiento de las aguas pero se estudia si esto también podría ser generado por otro tipo de sensores que están causando la mortandad de los peces. “La muerte de los peces también puede ser por la contaminación ambiental pero esto se está estudiando, porque en San Andrés no existe una contaminación muy evidente”.
El cambio de clima está afectando a los peces de la bahía puesto que en horas de la mañana se ha evidenciado como estas especies se encuentran a la orilla del mar muertas, los cuales al parecer murieron de asfixia por las altas temperaturas.
Esta situación se está presentando en las playas de San Luis, en los cayos de Johnny Cay y Acuario. Jimmy Ortega Herrera prestador de servicio turístico afirma que esta situación se está presentando desde hace más de ocho días donde se ha producido un cambio de temperatura bravo, “en la mañana los peces esta normales pero después de dos de la tarde baja la marea bastante y la temperatura esta tan brava que una especie que no están acostumbrados a una alta temperatura se mueren, como los peces Norway entre otras”.
El prestador de servicio turístico y los niños que se encontraban en el cayo acuario por un momento se concientizaron con el medio ambiente colaborando e intentando de salvarle la vida a estos peces ya que los tomaban en recipientes para trasladarlos a un lugar más fresco de donde estaban, puesto que el mar parecía que estaba en ebullición afectando a estos animales acuáticos que se encontraban en la bahía.