Secretario General y Director de la Cámara de Comercio, analizaron la actividad/ Por Edgar Villarreal, Enviado Especial
Coinciden el secretario general de la Gobernación, César James Bryan y el director ejecutivo de la Cámara de Comercio en que el viaje a Hawái de la delegación de San Andrés ha sido muy provechoso, bastante productivo desde el punto de vista del aprendizaje colectivo que se puede lograr con las visitas a estos destinos en forma conjunta porque cada uno desde su área de trabajo acumula experiencias positivas para luego trasladarlas a territorio propio.
Hay mucho en común entre estas islas y San Andrés y Providencia y el desarrollo que se ha logrado en territorio de Hawái, es muy posible lograrlo en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con un trabajo arduo y si se establece una meta a unos cinco años, otra etapa a diez años, seguramente se puede llegar a esos niveles estándar de calidad. No es un trabajo de un día, no es trabajo de un año, es trabajo de muchos años, donde el sector privado, el sector público y la comunidad se compenetren de tal manera que vivamos el turismo como debe ser, un desarrollo para todos.
Cesar James Bryan, secretario general de la gobernación del Departamento Archipiélago de San Andrés y Providencia opinó que ese viaje de la delegación de representantes de gremios y gobierno de las islas ha sido de gran ayuda y aseguró que no se debe pensar que quienes trabajan en el sector turístico son los que tienen que poner el grano de arena sino que cada hogar, cada niño, cada adulto de la isla debe hacer lo suyo para mantener el lugar aseado y dar el mejor servicio al turista. Si les hacen preguntas en la calle, cuidar para que funcione la seguridad de los visitantes para que no les pase nada. Todos esos factores son los que hacen que un destino sea competitivo no solo en la infraestructura, no solo tener un lugar bonito, sino también la gente, el capital humano, que sea amable, que sea abierto, que sea fraternal y que reciba al visitante no como un objeto que le va a dejar un recurso sino como un amigo, como un hermano y tratarlo como tal.
“Lo que vemos en Hawái es que el gobierno está trabajando muy de la mano con el sector privado, con comercio y hotelería de calidad, que respeta al cliente, que le brinda lo mejor, que tiene un alto nivel de resultados y el gobierno lo que hace es facilitar las cosas para el comercio y para la hotelería. Hacía allá debemos trabajar. Que el buceo, la gastronomía, la artesanía, todos los sectores que intervienen en el desarrollo económico del turismo tengan un servicio de calidad, que sean serios y responsables para con el turista y el gobierno lo que hace es controlar y fomentar infraestructura e inversiones para mantener el destino competitivo.
Porque podemos tener una isla muy bella, muy linda, muy organizada pero cuando vamos ciertos establecimientos o a ciertos prestadores turísticos, tenemos unos precios exorbitantes, de pronto un maltrato, una mala calidad del servicio, no funciona. Hay que trabajar en todo conjuntamente.
Por su parte el Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio, Alain Manjarrez, estuvo de acuerdo con lo manifestado por James y comentó que “es un viaje que deja buenos resultados, muy productivos y se puedo establecer una agenda provechosa con los gremios de este archipiélago que en esta condición tiene mucho en común aunque nos dejan ideas porque al fin y al cabo se trata de un viaje de referencia y que se da en el marco del proyecto de la comisión regional de competitividad, una convocatoria que adelantó Impulsa, donde fuimos ganadores de esa convocatoria y el proyecto dentro de una de sus características contemplaban un viaje de referencia y después de hacer un análisis con la empresa consultora identificó este destino de Hawái como el más adecuado.