Los Centros de Desarrollo Infantil pertenecientes al ICBF abrieron sus puertas el pasado lunes 15 de febrero, los cuales serán operados por la Caja de Compensación Familiar, quienes garantizan una excelente atención a los niños de uno a cinco años.
Después de una larga espera por parte de los padres de familia que tienen vinculados a sus hijos en el programa de desarrollo infantil recibieron con agrado la apertura de los diferentes centros infantiles.
Cabe descartar que la Caja de Compensación Familiar será el nuevo administrador de los Centro de Desarrollo Infantil, su director Arnovis Tavera afirma que su principal objetivo es el bienestar integral del menor. Es de resaltar que el sistema es totalmente gratuito y que si alguna persona cobra por cualquier gestión deben denunciarlo de inmediato.
“Esta alianza va a fortalecer este proceso, nosotros como operador de los CDI, Cajasai es una entidad sin ánimo de lucro por ley estas tienen un fondo anual que debemos apropiar para atender a la población infantil, además de los recursos que el ICBF entrega para la operación de estos programas, la Caja de Compensación apropia unos recursos para fortalecer la atención de estos programas, es por eso que las cajas de compensación se convierten en el mejor aliado a nivel nacional para la atención de la primera infancia porque solo nosotros podemos garantizar una asignación de recursos diferente a otro operador, si uno de estos entra a atender estos programas solo con los recursos que el ICBF asigna, la caja no, con los recursos que tiene el Bienestar los complementará con los recursos que por ley estamos en la condición de apropiar” dijo.
En ese sentido las instalaciones que se les fueron entregadas a la caja de Compensación Familiar, el director se comprometió a mejorar las condiciones de ambiente, se equiparan con aires acondicionados, se implementará un sistema de seguridad monitoreado con cámaras para vigilar la atención brindada por los agentes educativos a cada niño, de tal manera esta entidad espera garantizar una excelente atención a la primera infancia. “Deseamos que los padres tengan la tranquilidad de que sus niños son bien atendidos y serán monitoreados por un sistema cerrado de vigilancia”.
Los CDI que en la actualidad existen en el Archipiélago son; en el Barrio Santana, Barrio Obrero, San Luis, Sound Bay, Schooner Bay, Cove, y Sarie Bay, e igualmente se cuenta con dos CDI en la isla de Providencia ubicado en Casa Baja y el otro en Suroeste.
A los educadores se les hará una evaluación para determinar su capacidad de atención frente a la educación y atención de los menores a cargo?
Existe una gran preocupación frente a este tema, nosotros vamos a respetar lo que venía siempre y cuando cumplan con todos los estándares de calidad, nosotros como caja estamos en la obligación de garantizar un excelente servicio y adecuado para los niños e independientemente si es una persona que venía trabajando o nueva, hay unos criterios que se empezaran a evaluar porque finalmente a nosotros lo que nos interesa es la atención del niño y la persona que este atendiendo o el agente educativo tiene que estar en toda la condición, capacidad y disponibilidad de atender bien a los pequeños, porque finalmente si una persona puede que haya estado en los programas pero no cumple con los estándares con la atención de estos niños nosotros tenemos que revaluar esa situación porque lo que a nosotros nos interesa es que los niños reciban una buena atención independientemente quien sea la persona que tengamos operando que obviamente debe cumplir con los requisitos que vamos a exigir.
Los padres de familia están preocupados porque creen que la Caja de Compensación les cobrara cierta cantidad de dinero para la atención del menor?
Cajasai es una entidad sin ánimo de lucro, este es un programa totalmente gratuito, la Caja no solamente administrara los recursos que el ICBF le proporciona sino que esta de sus propios recursos, una partida de aproximadamente 300 millones de pesos cada año para atender esta población, en el evento de que esta no tuviera este convenio con ICBF la caja está obligada a ejecutar sus propios recursos en fortalecer la atención a la primera infancia, si somos una entidad que está aportando recursos a una entidad como tal no tiene sentido de que se especule que vamos a cobrar, por el contrario estamos inyectándole recursos a este programa, queremos mejorar las instalaciones donde hoy día se atienden a los niños, por estar en una zona caribe donde casi el calor es insoportable estamos evaluando la posibilidad que todas las instalaciones cuenten con aires acondicionado, estamos fortaleciendo la parte nutritiva, la de mantenimiento, entonces todo lo que podamos a portar al convenio con recursos propios este es un programa totalmente gratuito.
Los invito a que se abstenga a pagar cualquier suma de dinero por cualquier concepto y si es así por favor denunciar para tomar los correctivos del caso.
Esta redacción intento dialogar en varias ocasiones con el director del ICBF Juan Carlos Bonilla, en la isla de San Andrés, para aclarar las dudas frente a este tema, que para padres de familia es de gran preocupación puesto que desean saber cuál será la atención de los menores y así garantizar su cuidado, pero no fue posible, el director no fue capaz de contestar ninguna de nuestras llamadas ni muchos menos un mensaje de texto, siendo el director del Bienestar Familiar el responsable de estos programas, lo que deja muchas dudas de los resultados que lo dan como el mejor director de todo el país.