En San Andrés, empresarios de la isla ponen a disposición 130 vacantes en micro rueda de empleo del Servicio Nacional de Aprendizaje ‘Sena’. Las plazas serán ocupadas preferencialmente por quienes reúnan los requisitos de capacidad, idoneidad y emprendimiento, teniendo en cuenta a quienes hayan egresado del ‘Sena’ o se encuentren en etapa final de capacitación.
El Sena se consolida como uno de los pilares de la creación de empresas en el país. Con sus programas y estrategias de formación, asesoría, aportes de capital semilla, y ahora con su participación en la definición de la política de emprendimiento, hoy puede mostrar las primeras propuestas para crear nuevas empresas con el apoyo del fondo ‘Emprender’.
Es necesario relievar y reivindicar la misión e identidad fundacional de ‘formación profesional’ del Sena, financiada por los parafiscales de las empresas. Además de los servicios de formación y capacitación de trabajadores de las empresas; que es el servicio que sustenta el pago del aporte parafiscal; el Sena ofrece una gran cantidad de oportunidades gratuitas de capacitación y formación laboral, en la isla, constituyéndose en la gran oportunidad para jóvenes y trabajadores adultos, que no se debe dejar de aprovechar por quienes así lo requieran en su proyecto de vida.