La Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe, a través del Jardín Botánico-Nodo Caribe, durante este mes de mayo continuó celebrando con un programa variado el mes internacional de las aves, en marco del mes internacional de la biodiversidad. Dentro de las actividades programadas están las Visitas Guiadas por el Jardín Botánico, dirigidas a Instituciones Educativas, entidades y personas, durante todo el mes, en horario continuo de 9 a 4 p.m. de lunes a lunes.
De igual forma se estará realizando una Obra de teatro con los estudiantes de pregrado de la UN Sede Caribe, titulada ¿Qué pasa con nuestras aves?, para colegios jardines los días 28, 29, 30 de mayo en el horario de 9 a 11 a.m. (Inscripción previa). También se realizará el Curso – Taller, denominado Identificación y Avistamiento de Aves teórico y práctico, que se realizara también en las fechas del 28 al 30 de mayo.
Hay que indicar que Colombia alberga aproximadamente 1.889 especies de aves, y es el país con mayor riqueza y diversidad de aves en el mundo (20%). La isla de San Andrés, se encuentra ubicada en un punto estratégico dentro de la ruta migratoria, en el corredor caribeño. En el Archipiélago se han reportado 157 especies de aves: 124 migratorias, 32 residentes y una endémica. Sitio ideal para el monitoreo de aves residentes, migratorias y de gran importancia para la conservación de la biodiversidad en Colombia y el Mundo.
Las aves cumplen un importante papel ecológico, ya que son fundamentales para la existencia y continuidad de las áreas naturales, debido a que mediante la polinización de flores, dispersión de semillas, control de plagas, ayudan a mantener la dinámica estructural funcional; por todo esto las aves son excelentes indicadores del estado de conservación de los ecosistemas o áreas específicas del archipiélago.