La Corporación Ambiental para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Coralina, con el apoyo de Impact Hub Fellowship en Biocomercio, Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, se congratulan del emprendedor Isleño Fabián García quien fue el ganador con su iniciativa innovadora en Biocomercio.
El emprendedor isleño salió ganador dentro de 161 emprendedores que con sus ganas y sus iniciativas de seguir mostrando sus ideas innovadoras aceptaron el reto de la convocatoria, saliendo elegidos 140, quienes cumplieron a cabalidad con los requisitos exigidos para el concurso. Lo que le permitió al departamento archipiélago tener varias iniciativas y debido a su participación y a los emprendedores que aplicaron ocupar el primer lugar con un porcentaje inicial del 25.6%, quedando empatados con el departamento de Risaralda, resultando elegidas dos iniciativas dentro de los 8 mejores entre todas los municipios participantes y obteniendo el premio mayor del concurso.
La propuesta ganadora del emprendedor de las islas presento, innovación y propuso utilizar la biodiversidad nativa bajo criterios éticos, así como proveer bienes y/o servicios creados con criterios social, ambiental y financieramente sostenibles.
“Impact Hub Fellowship en biocomercio”, cumplió el objetivo de identificar ideas innovadoras, que activan el ecosistema del emprendimiento de su región, que inspiran a otros y sobretodo que posicionan el concepto de biocomercio.
El jurado, compuesto por Paula Gutiérrez, directora del Impact Hub Bogotá; Felipe García, coordinador del proyecto APC – Corporación Biocomercio Colombia; Javier Sabogal, Especialista en Economía Verde WWF Colombia y Rodrigo Lozano, docente e investigador del área Socio-Económica y consultor en agronegocios, seleccionó la idea provenientes de San Andrés y Providencia, donde el ecoturismo conjuga una serie de alternativas para conservar el medio ambiente que nos rodea.
El proyecto de Fabián García consiste en un tour turístico hacia una zona delimitada como ‘Guardería de Coral’, en donde esta especie será restaurada en un espacio de 40 metros. A los turistas que quieran aprender a bucear y a los que ya estén certificados, Blue Life los conducirá a la zona santuario.
Varios propósitos conlleva este tour, entre ellos el de generar recursos para fortalecer el proyecto, forjar conciencia en el visitante sobre la fragilidad del medio ambiente y la forma de contribuir para su conservación. Al fin y al cabo “la diversidad del mundo está completamente ligada”, manifestó Holly Luhuis bióloga marina del Jean-Michael Cousteu, en su pasada visita al archipiélago.
El premio fue recibido por Fabián García, gerente general de Blue Life, en las instalaciones del Impact Hub en la ciudad de Bogotá, luego de dos meses de haber iniciado este sueño que no es otra cosa que la de emprender iniciativas comerciales que beneficien el medio ambiente.
Fabián García, tenía amplia experiencia en el tema, ya que desde el año 2012 hace parte de un convenio entre la Corporación Ambiental Coralina y el Infotep, quienes hicieron un piloto de guardería de Coral en el punto de buceo conocido como la ‘Pirámide’.
“Este premio significa que San Andrés, le está apostando al turismo sostenible, a ese turismo consciente que necesitamos para conservar nuestra biodiversidad, porque a través del emprendimiento mostramos la conexión con nuestros recursos” manifestó García.
El dinero otorgado es un acompañamiento, un capital semilla, que será reinvertido en los compromisos que adquirió la empresa Blue Life, a través de este emprendimiento, el cual se fijó como meta que para el año 2015 posicionar 20 cursos mensuales.
Con esta iniciativa, San Andrés se asegura un impacto positivo al ambiente y a la biodiversidad nativa, cuya fragilidad es tomada en serio por muy pocos y en buena hora surgen nuevos emprendedores que integran sostenibilidad con crecimiento.
La Corporación Ambiental para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Coralina, con el apoyo de Impact Hub Fellowship en Biocomercio, Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, se congratulan del emprendedor Isleño Fabián García quien fue el ganador con su iniciativa innovadora en Biocomercio.
El emprendedor isleño salió ganador dentro de 161 emprendedores que con sus ganas y sus iniciativas de seguir mostrando sus ideas innovadoras aceptaron el reto de la convocatoria, saliendo elegidos 140, quienes cumplieron a cabalidad con los requisitos exigidos para el concurso. Lo que le permitió al departamento archipiélago tener varias iniciativas y debido a su participación y a los emprendedores que aplicaron ocupar el primer lugar con un porcentaje inicial del 25.6%, quedando empatados con el departamento de Risaralda, resultando elegidas dos iniciativas dentro de los 8 mejores entre todas los municipios participantes y obteniendo el premio mayor del concurso.
La propuesta ganadora del emprendedor de las islas presento, innovación y propuso utilizar la biodiversidad nativa bajo criterios éticos, así como proveer bienes y/o servicios creados con criterios social, ambiental y financieramente sostenibles.
“Impact Hub Fellowship en biocomercio”, cumplió el objetivo de identificar ideas innovadoras, que activan el ecosistema del emprendimiento de su región, que inspiran a otros y sobretodo que posicionan el concepto de biocomercio.
El jurado, compuesto por Paula Gutiérrez, directora del Impact Hub Bogotá; Felipe García, coordinador del proyecto APC – Corporación Biocomercio Colombia; Javier Sabogal, Especialista en Economía Verde WWF Colombia y Rodrigo Lozano, docente e investigador del área Socio-Económica y consultor en agronegocios, seleccionó la idea provenientes de San Andrés y Providencia, donde el ecoturismo conjuga una serie de alternativas para conservar el medio ambiente que nos rodea.
El proyecto de Fabián García consiste en un tour turístico hacia una zona delimitada como ‘Guardería de Coral’, en donde esta especie será restaurada en un espacio de 40 metros. A los turistas que quieran aprender a bucear y a los que ya estén certificados, Blue Life los conducirá a la zona santuario.
Varios propósitos conlleva este tour, entre ellos el de generar recursos para fortalecer el proyecto, forjar conciencia en el visitante sobre la fragilidad del medio ambiente y la forma de contribuir para su conservación. Al fin y al cabo “la diversidad del mundo está completamente ligada”, manifestó Holly Luhuis bióloga marina del Jean-Michael Cousteu, en su pasada visita al archipiélago.
El premio fue recibido por Fabián García, gerente general de Blue Life, en las instalaciones del Impact Hub en la ciudad de Bogotá, luego de dos meses de haber iniciado este sueño que no es otra cosa que la de emprender iniciativas comerciales que beneficien el medio ambiente.
Fabián García, tenía amplia experiencia en el tema, ya que desde el año 2012 hace parte de un co
nvenio entre la Corporación Ambiental Coralina y el Infotep, quienes hicieron un piloto de guardería de Coral en el punto de buceo conocido como la ‘Pirámide’.
“Este premio significa que San Andrés, le está apostando al turismo sostenible, a ese turismo consciente que necesitamos para conservar nuestra biodiversidad, porque a través del emprendimiento mostramos la conexión con nuestros recursos” manifestó García.
El dinero otorgado es un acompañamiento, un capital semilla, que será reinvertido en los compromisos que adquirió la empresa Blue Life, a través de este emprendimiento, el cual se fijó como meta que para el año 2015 posicionar 20 cursos mensuales.
Con esta iniciativa, San Andrés se asegura un impacto positivo al ambiente y a la biodiversidad nativa, cuya fragilidad es tomada en serio por muy pocos y en buena hora surgen nuevos emprendedores que integran sostenibilidad con crecimiento.