Pese a que el Gobierno local ordenó que usara la base de datos del Sisben. Para Ingrid Sánchez, los camiones distribuidores están teniendo problemas ya que se acercan personas con listados de cédulas reclamando el subsidio bloqueando la distribución del servicio a otros lugares. Ingrid Sánchez, Gerente de Provigas: “Es necesario aclarar que este no es un programa del Gobierno Departamental sino que es un decreto que expidió el Ministerio de Minas y Energía por medio del cual se asignarán unos recursos de modo que se pueda subsidiar los estratos socioeconómicos Uno y Dos para el Gas Propano.”
Por: Daniel Newball H.
El entusiasmo parcial generado por la decisión del Gobierno Nacional de otorgar subsidios para la compra del gas propano para los estrados Uno y Dos tuvo un punto aclaratorio luego de que la empresa distribuidora del producto Provigas anunciara que el anuncio dado por el Gobierno Departamental de tener en cuenta los listados del Sisben para poder otorgar el subsidio no ha sido del todo homologado por la misma.
La gerente de Provigas, Ingrid Sánchez, indicó que el Gobierno local no está facultado para tomar estas decisiones ya que es un programa del Gobierno Nacional y que, por tal motivo, es necesario someter este tipo de anuncios a revisión.
“Es necesario aclarar que este no es un programa del Gobierno Departamental sino que es un decreto que expidió el Ministerio de Minas y Energía por medio del cual se asignarán unos recursos de modo que se pueda subsidiar los estratos socioeconómicos Uno y Dos para el Gas Propano.
“Si bien tendrán en cuenta al Sisben para la entrega del subsidio, los que están en la isla y tienen su carné es para un subsidio de salud sin embargo en la base de datos ahí dice en que estrato se encuentra la persona, incluso si está en el estrato Seis.
“Pasa que la gente se confunde pensando que tienen nivel Dos para el subsidio de salud y que eso pertenece al estrato Dos, y eso no es así. Los que tienen acceso al beneficio del subsidio del Gas Propano son los del estrato Uno y Dos, el uno con un 50 por ciento y el dos con un 40 por ciento.
“Otra cosa que hay que tener en cuenta es que el subsidio no lo otorga la empresa sino directamente el Ministerio de Minas y Energía y la empresa lo que está haciendo es gestionando para que ese subsidio pueda llegar al usuario de manera inmediata.
“Los usuarios pueden mostrar su cédula y podrán darse cuenta si son inmediatamente beneficiarios de este subsidio. También es importante aprovechar la oportunidad para que no estén interceptando a los camiones de la empresa con listados de cédulas en los barrios para poder acceder a los subsidios, eso no se puede porque la verificación se hace en el momento de la compra y si se entorpece no se va a poder llegar a otros sectores de la isla donde se necesita del servicio del gas”, afirma la empresaria.
Desde un principio, en la Resolución 90580 del 30 de mayo de 2014, del Ministerio de Minas y Energía, se estableció que este subsidio se entregará mediante el descuento que se realizará al comprar el gas en cilindro al distribuidor autorizado y no se hará entrega de dinero en efectivo y que este beneficio no supone ningún tipo de costo para los beneficiarios y se otorgará de manera permanente en departamentos que sólo distribuyen el gas mediante cilindros.
Para Sánchez, es necesario que el los usuarios tengan acercamientos con la Secretaria de Planeación para poder establecer los correctivos necesarios para definir su estrato socioeconómico en caso tal de que estén en un nivel que consideran no es el suyo.
Carlos Londoño, que coordina el tema de políticas de inclusión del Bienestar Familar en la región insular, indicó que para la comunidad étnica raizal es necesario que se haga una revisión ya que, por ley, las minorías étnicas reconocidas son reconocidas automáticamente como parte del estrato Uno.