En unos cursos dictados por la doctora Andrea Jimena Salazar Grillo, Coordinadora para tabletas, portátiles y robótica para San Andrés y Providencia en el recién inaugurado Punto Digital, Escuela María Inmaculada y la Casa Cultura, empezó en esta isla el proceso de formación a docentes y padres de familia.
The Archipiélago Press dialogo con Andrea Jimena Salazar Grillos-Coordinadora para tabletas, portátiles y robótica para San Andrés y Providencia, sobre este proceso de formación y nos explicó el alcance del mismo.
¿Andrea me podrías decir en que consiste tu trabajo aquí en la isla de Providencia?
Bueno, en este momento desde el día lunes hemos realizado formación a docentes, la realizamos todo el día desde la 7:00 a.m. hasta las 1:00 p.m.; ellos han venido formándose con Lisbeth Valenzuela que es la gestora para Providencia, para portátiles y tabletas y lo que hemos realizado con los docentes es incorporar esas tabletas y ese conocimiento que ellos han recibido a la parte educativa y a la gestión escolar, es decir como ellos pueden en el aula implementar sus clases con la tableta y con las aplicaciones que se van a empezar a descargar a partir de la siguiente semana.
¿Cómo ha sido la acogida con los padres de familia?
Excelente, yo he viajado por toda Colombia en temas educativos y estoy muy contenta aquí en Providencia porque es la primera vez que se citan papás y ellos llegan, el día de ayer citamos 80 padres y llegaron 25 es decir aunque no llegaron los 80 llegaron 25, una jornada de capacitación fuerte que fue de 8:00 a.m. a 12:00 del día y hoy de 8:00 a.m a 10:00 a.m. estuvimos con 35 papás y si te das cuenta quedan como 18 papás que siguen y continúan con la formación.
¿De qué sector son ellos?
Los papás con los que estuvimos hoy son los del Colegio Junín y muy pilosos, muy interesados en que sus hijos no se queden solos con el tema de la tableta sino que se están involucrando con la educación de sus hijos que se están involucrando con el aprendizaje de ellos también que les estructure sus competencias T.I.C (Tecnología de la Información y Comunicación)
¿Me puede hablar un poquito de los peligros que encuentran los niños en las tabletas?
Mira, en el tema de la tecnología hay muchos líos pero el principal riesgo digámoslo así es el quedarse solo por eso es tan importante que papás, mamás, maestros, todos nos involucremos en la formación de los hijos, es decir, haz de cuenta que la tableta es un instrumento como la mano, yo con la misma mano puedo acariciar y puedo pegar y el instrumento es el mismo pero lo que cambia, lo que depende y lo que nosotros estamos haciendo es una campaña que se llama San Andrés y Providencia vive en ti y en TIC porque estamos haciendo esta campaña de San Andrés y Providencia vive en ti y en TIC porque es decir la Tablet en si no es un riesgo, el riesgo es la decisión que tu como ser humano que manejas la tecnología decidas utilizar es decir el riesgo es que los papás no se involucran. La tableta se puede utilizar tal para bien como para mal, con una tableta yo puedo tomar fotografías, escuchar música, hacer fotos, ver las fotos, ver los videos, puedo utilizar aplicaciones educativas y por ahí hay una aplicación muy bonita que se llama Mi Calendario y yo les cuento mucho a los docentes, es una aplicación que les permite a las mujeres conocerse en su sitio mensual, entonces, por ejemplo esta aplicación permiten que las chicas puedan saber cómo está su humor, si está malgeniada o tranquila, como son los síntomas se le inflamo la barriga, le duele las piernas, le duele el brazo esto lo que va a ayudar a la mujer es a conocerse.
¿Qué pasa con las tabletas que se han dañado?
Hay dos tipos de casos, un caso es las tabletas que se dañaron por garantía, de hecho esas tabletas que se dañaron por garantía la semana pasada llegaron a la Gobernación, que son las garantías por ejemplo que la batería no les funcionaba, o que la tableta no prendía, ese tipo de casos son por garantía, pero infortunadamente hay otros casos que se dieron por mal uso.