Contratista de estatuas en fondo marino expresa que las mismas se encuentran en prueba. Para Elario Faiquiare, uno de los contratistas de las obras de las estatuas ubicadas en Punta Padi, las fisuras presentadas en una de las esculturas obedecen a pruebas de presión con el material con el que fueron hechas las mismas. Elario Faiquiare, contratista esculturas: “Notamos que el material, de acuerdo a las diferentes profundidades tienen una diferente reacción y no es que las esculturas se vayan a entregar en mal estado.” Son 18 estatuas colocadas en el fondo marino, de las cuales dos presentan algunas fisuras que deberán ser corregidas antes de ser entregadas a satisfacción al Gobierno local. Sobre las figuras realizadas y la inspiración que llevó a la construcción de las mismas, el Gobierno escogió a los que más representaban de manera fidedigna a la cultura isleña y esas fueron las que se hicieron.
Por: Daniel Newball H.
La controversia generada en torno a las estatuas colocadas en el fondo marino, exactamente en el área de Punta Padi, al suroeste de la isla de San Andrés, encontró su punto de quiebre con las respuestas dadas por uno de los contratistas de los trabajos, quien afirmó que antes de dar conclusiones, es necesario establecer que se trata de pruebas de campo para efectuar las correcciones del caso.
Las imágenes reveladas a través de las redes sociales sobre el estado actual de las estatuas, cuya creación tuvo un costo global de $169 millones de pesos, según el contratista y profesional de la construcción Elario Faiquiare, van más allá de la realidad y obedecen a la mera exageración emitida por intereses extraños, y quizá mezquinos, en contra del trabajo que ha venido realizando junto con el también artista Antonio Lung.
De un total de dieciocho estatuas sumergidas, apenas dos registran fisuras los cuales obedecen a la presión atmosférica de las profundidades y que requerirán de una revisión del material con el que fueron construidas las estatuas por lo que no se puede hablar de definiciones al respecto, indicó el Faiquiare.
“Las esculturas no están en mal estado, las reacciones que se dieron en las esculturas causaron fisuras, la cual esperábamos porque estábamos haciendo unas pruebas a distintas profundidades para establecer cuál iba a ser la proporción como el primer paso de la ubicación de las esculturas en el fondo marino.
“Notamos que el material, de acuerdo a las diferentes profundidades tienen una diferente reacción y no es que las esculturas se vayan a entregar en mal estado, yo creo que el Gobierno y nosotros como contratistas haríamos mal en entregar un trabajo en mal estado y esa reacción dos o tres de las esculturas es que fueron fundidas en diferentes momentos lo que es normal en el proceso de fundición.
“Ahora, yo me pregunto. Existen unas veinte esculturas en el fondo marino, ¿Por qué no se muestran las esculturas que están en buen estado? Para mí que son comentarios mal intencionados por parte de personas que están en contra de este proyecto.
“Es un proceso normal de contratación, nosotros recibimos el anticipo y el resto se recibe cuando se termine las obras. Nosotros no somos idóneos en la parte de instalación, somos artistas y elaboramos las obras, contratamos a una empresa para que adelantara el proceso y la DIMAR exigía que la instalación en el fondo marino la hicieran buzos profesionales.
“Hay una empresa que hizo el proceso y lo hizo bajo todos los parámetros técnicos exigidos para adelantar la colocación de las estatuas en el fondo del mar, las fallas que hayan pasado se van a corregir y se entregarán al Gobierno a satisfacción”, indicó el artista Faiquiare.
Sobre las figuras realizadas y la inspiración que llevó a la construcción de las mismas, el contratista explicó que se trata de unos dibujos con motivos isleños y nativos, entre ellos un pirata, un cangrejo, bailarines de “platpole” y otros motivos, el Gobierno escogió a los que más representaban de manera fidedigna a la cultura isleña y esas fueron las que se hicieron.
Sobre la polémica desatada sobre un presunto plagio sobre obras presentadas y propuestas por otros artistas, Faiquiare señaló que no hay tal y que estas fueron estudiadas en consenso con la Gobernación a la hora de su ejecución.
“Leí en un periódico que se habían fusilado el proyecto por lo que pregunto, si te mandan a dibujar un pulpo, no vas a dibujar uno con nueve tentáculos sino con ocho y un cangrejo tiene la misma imagen por lo que quisiera saber si hay un artista en la isla que tiene marca registrada sobre estas especies”, concluyó el artista.