A raíz de su visita a la isla para una inducción al tema de los derechos de los trabajadores con miras a la etapa del Post-conflicto en Colombia y formación en actualización en política sindical para los trabajadores de la educación en las Islas, el Presidente de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación Fecode, Luis Alberto Grubert Ibarra, anunció una intervención directa en el tema de los derechos de los trabajadores a través de su vinculación a los beneficios a las Cajas de Compensación Familiar.
El dirigente sindical ya fue enterado de la presunta dilatación que existe por las reiteradas demandas contra los trabajadores sindicalizados elegidos para formar parte del Consejo Directivo de la Caja por parte de miembros del antiguo Consejo y reconoció que existe una situación clara frente al manejo de las cajas los cuales, según dice, son manejados de manera sesgada por fuerzas interesadas en la informalización de la mano de obra en Colombia de modo que los trabajadores sindicalizados no puedan tener posibilidades de acceso a los beneficios del trabajador en el país.
“De parte del establecimiento hay una postura por tercerizar y crear una informalización lo que significa que tener trabajadores vinculados en las Cajas de Compensación Familiar significa una presión por la formalización del trabajador en Colombia.
“Las Cajas de Compensación son órganos para el esparcimiento, la recreación y para la atención a los trabajadores de manera solidaria. Hoy creemos que el peligro que pueden tener las Cajas de Compensación Familiar en su existencia tiene que ver con intereses poco claros pero como trabajadores tenemos el deber de defender la existencia de estos porque es un escenario de la democracia sindical que se ha conquistado”, dice Grubert Ibarra y quien afirma que los intereses particulares e indefinidos amenazan los espacios de democracia que los trabajadores sindicalizados en beneficio de los trabajadores han obtenido.
“En este caso, nos toca intervenir en el caso de San Andrés. Este es un escenario de los trabajadores, de los maestros y como tal nos toca intervenir. La idea es que las Cajas sean manejadas con transparencia pero que la percepción de seguridad venga del Estado para que los afiliados a las Cajas reciban los beneficios que merecen como trabajadores”, afirmó.
Fecode organizó el pasado fin de semana un Seminario Taller de Fortalecimiento Político Sindical con perspectiva de género de modo que se pueda ir preparando a los trabajadores sindicalizados, y en especial los vinculados al sector educativo, frente a los retos de la etapa post-conflicto con ocasión de los acuerdos con los grupos subversivos al margen de la ley en Colombia.
“La Federación en su labor también realiza labores de educación sindical que consiste en que nuestros agremiados tengan la consistencia ideológica, teórica y conceptual de defender nuestras banderas y en esta escuela nuestro equipo de formación y de mujer viene trabajando en dicho sentido.
“Pero también para decirle que no solo son maestros sino todos los trabajadores de la educación como el Sena, universitarios y del sector privado los que pueden beneficiarse de estos procesos de formación, al igual que el resto de trabajadores ya que nuestra central, la CUT, tiene una responsabilidad con todos los trabajadores en el país.
“Aquí hay problemas, dificultades pero también hay fortalezas y es que el sindicato mantiene una estructura y una disciplina de organización gremial, de educación permanente a sus agremiados y al frente de la solución de los problemas”, dijo el dirigente sindical al término del seminario al cual asistieron, entre otros, los directivos y docentes vinculados a SintraSenasai y Asisap.