El director del DNP hizo énfasis en los proyectos estratégicos que se centran en transporte y movilidad. Lo anunció en el marco de la duodécima cita de los ‘Diálogos de planeación para la construcción regional de un nuevo país’. La isla de San Andrés tendrá un cambio sustancial en materia de infraestructura gracias a las cuantiosas inversiones que el Gobierno nacional está ejecutando, y cuyos resultados concretos se están haciendo realidad.
El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria Muñoz, dijo que las inversiones del Gobierno en San Andrés ascenderán a 2,4 billones de pesos hasta el 2018, recursos que se enfocarán en proyectos sociales de prioridad como salud, educación e infraestructura. La cifra representa un aumento de 22 por ciento con respecto a la registrada entre 2011 y 2014, que se situó en 2 billones de pesos.
En la etapa número 12 de los ‘Diálogos para la planeación regional de un nuevo país’, Gaviria Muñoz solicitó a las autoridades políticas y administrativas del archipiélago adelantar una ejecución eficiente del gasto, dando prioridad a las obras que mayor impacto generan en el bienestar de la comunidad.
Los Diálogos tienen como propósito aunar esfuerzos entre el Gobierno nacional y las regiones para que los nuevos mandatarios territoriales construyan de la mejor manera sus planes locales de desarrollo.
El Director del DNP destacó el hecho de que el 83% de los programas sociales del Gobierno de San Andrés están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Destacó el plan de obras de infraestructura y sistemas de movilidad que el Gobierno diseñó para San Andrés como la vía Circunvalar, la ciclorruta y la circunvalar de Providencia.
Las obras de rehabilitación de la avenida circunvalar de San Andrés tienen un valor de 40.000 millones de pesos para una longitud total de 24 kilómetros. Las obras se adelantarán entre 2016 y 2017.
Por su parte, la construcción y puesta en servicio de la ciclorruta tendrá un valor de 10.000 millones de pesos para una longitud de 5 kilómetros. Las obras están previstas para realzarse durante este y el próximo año.
También se destacan obras como la profundización del canal de acceso al puerto, con inversiones por 18.200 millones de pesos y al de Providencia, que valdrá 19.000 millones de pesos.
Otro tema importante para San Andrés es la modernización del aeropuerto, que requiere inversiones por 56.461 millones de pesos. Para el terminal aéreo de Providencia se destinarán 68.225 millones de pesos.
“Las inversiones en movilidad de San Andrés tiene un costo de 63.000 millones de pesos en infraestructura y equipos de transporte como buses eléctricos”, dijo el Director del DNP.
En los aspectos sociales de la isla, Simón Gaviria Muñoz lanzó una voz de alerta por el envejecimiento de la población del archipiélago, lo que obliga a trazar políticas acordes con esa situación.
“El bono demográfico de San Andrés finalizó en el 2015 y por eso se espera un aumento de la población mayor de 65 años, aumentando la tasa de dependencia”, dijo el funcionario. Por último, el director del DNP anunció que se expedirá un documento CONPES marino-costero que fijará las bases de una política integral para esas áreas del país. El documento incluirá temas como desarrollo territorial, capital natural, economía productiva, vulnerabilidad y riesgo, desarrollo socio-cultural, seguridad y defensa, ciencia, tecnología e innovación y asuntos internacionales.