sábado, 19 julio , 2025
The Archipielago Press
Logo Radio Archipiélago
  • INICIO
  • DEPORTES
  • INFORMACIÓN
  • JUDICIALES
  • NACIONAL E INTERNACIONAL
  • PROVIDENCIA
No Result
View All Result
The Archipielago Press
  • INICIO
  • DEPORTES
  • INFORMACIÓN
  • JUDICIALES
  • NACIONAL E INTERNACIONAL
  • PROVIDENCIA
No Result
View All Result
The Archipielago Press
No Result
View All Result
Home Clima

Huracanes, sequías y calores extremos azotarán San Andrés, Providencia y Santa Catalina, según estudio de la Universidad del Rosario  

The Archipielago Press by The Archipielago Press
09/07/2024
in Clima
0
Huracanes, sequías y calores extremos azotarán San Andrés, Providencia y Santa Catalina, según estudio de la Universidad del Rosario  
692
SHARES
3.8k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los programas de Ciencias del Sistema Tierra y de Biología de la Universidad del Rosario acaban de publicar una investigación en la revista Climate Dynamics, titulada “Eventos climáticos extremos históricos y futuros en pequeñas Islas del Caribe altamente vulnerables”, la cual se enfocada en el archipiélago colombiano 

Los investigadores encontraron que el clima se volverá más cálido y seco en las islas de San Andrés y piden implementar estrategias preventivas para reducir la vulnerabilidad de los habitantes del archipiélago ante el incremento en el número e intensidad de fuertes extremos climáticos. 

You might also like

Temporada de huracanes 2025: la NOAA advierte que será más fuerte de lo habitual  

Dimar advierte aumento de vientos y oleaje en el Caribe colombiano por vaguada monzónica y sistema de baja presión. 

Fin de la temporada de ciclones tropicales 2024 

El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina será azotado por huracanes violentos, sequías y calores extremos, según lo revela una investigación de los programas de Ciencias del Sistema Tierra y de Biología de la Universidad del Rosario, que acaba de publicar la revista Climate Dynamics.  

El estudio «Eventos climáticos extremos históricos y futuros en pequeñas Islas del Caribe altamente vulnerables» se enfoca en San Andrés, Providencia y Santa Catalina (SAI), la turística y hermosa Reserva de la Biósfera perteneciente a Colombia, pero también muy propensa a eventos climáticos extremos y huracanes, explica Benjamín Quesada, climatólogo y profesor del programa de Ciencias del Sistema Tierra de la Universidad del Rosario. 

La investigación de la Universidad del Rosario revela que el clima se volverá más cálido y seco en el archipiélago, con aumentos significativos de +90 % para los días calurosos y de +30 % para los días secos consecutivos en el peor de los escenarios, indica Álvaro Ávila-Diaz, coautor del estudio y profesor del programa. 

«El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina sufrió el dramático huracán Iota a final de la temporada de 2020. La destrucción que causó en las islas y la falta de adaptación nos obligaron a estudiar más a fondo el tema, ya que casi ningún estudio hidro climático se realizó en esta isla caribeña», dijo Quesada, al señalar que “lastimosamente vemos que el estudio se publica justo en una temporada 2024 muy activa de Huracanes que podría afectar a Colombia y a este departamento en particular”. 

Cabe recordar que hace unos días el huracán Beryl, que alcanzó la máxima Categoría 5, se dirigió hacia México y el Estado de Texas en Estados Unidos, después de haber cruzado Jamaica y las islas de Barlovento en el Caribe, matando al menos a siete personas. 

Mayores olas de calor y menos precipitaciones en el archipiélago  

«Los huracanes más intensos, de categorías 4 y 5, a menos de 600 kilómetros de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se duplicaron desde los años 60», indicó Julián Esteban Cantillo, egresado de la Universidad del Rosario y primer autor de la investigación, quien resalta que “es muy preocupante ver que las islas no solo padecen desastres como huracanes e inundaciones costeras, sino también olas de calor, extremos de lluvias o sequías que se ven particularmente magnificadas en intensidad, frecuencia y duración con el cambio climático”. 

Para analizar las tendencias en duración, intensidad y frecuencias de eventos extremos de lluvia y de temperatura, los investigadores de la Universidad del Rosario utilizaron siete estaciones del IDEAM en las islas del archipiélago desde los años 60.  

Se observa, por una parte, que con el cambio climático la frecuencia de las olas de calor se ha más que triplicado y su duración máxima se ha duplicado desde finales de los años 80. La precipitación en las islas se ha reducido históricamente en un 5 %, con una disminución registrada en 5 estaciones y un aumento en 2, mientras que la frecuencia y la intensidad de las precipitaciones extremas han aumentado significativamente en la mayoría de las estaciones.  

“La observación de tendencias climáticas opuestas a tan solo unos kilómetros de diferencia es sorprendente. Hay varias razones posibles: sesgos, microclima, uso del suelo, cambios de corriente atmosféricas u oceánicas, etc. Pero más que todo, muestra que toca disponer de una red densa y bien mantenida de estaciones en los territorios para evaluar lo que va a pasar con el cambio climático”, afirma Nicola Clerici, coautor del estudio y profesor de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario. 

A futuro, los investigadores han usado una muestra de modelos climáticos más recientes y de mayor resolución, encontrando que el clima se volverá más cálido y seco en las islas de San Andrés.  

“Encontramos incrementos representativos de +90 % para los días calurosos y de +30 % para los días secos consecutivos en el peor de los escenarios. Incluso, corregimos las proyecciones realizadas por el IDEAM: -3 %, -11 % y -26 % de precipitación en el archipiélago para los periodos 2011-2040, 2041-2070 y 2071-2100, respectivamente, cuando documentos climáticos oficiales del IDEAM habían publicado cambios muchos abruptos de -30 %, -33 % y -33 % para los mismos periodos de tiempo”, explica el profesor Álvaro Ávila-Diaz.  

En esto coincide con Benjamín Quesada: “Las proyecciones oficiales necesitan un esfuerzo importante de corrección y actualización para que los departamentos de Colombia se puedan adaptar desde ya correctamente. El programa de Ciencias del Sistema Tierra de la Universidad del Rosario ha contribuido y seguirá fortaleciendo la resiliencia de la sociedad frente al cambio climático con diagnósticos hidro climatológicos y modelación de alta resolución”. 

Finalmente, los autores muestran que, contrario a lo que se podría pensar, los días extremos de lluvia en las últimas décadas no fueron particularmente más intensos o numerosos durante tormentas tropicales, huracanes o eventos de la Niña. Por ende, se necesita preparación y adaptaciones estructurales.  

Los investigadores de la Universidad del Rosario ponen de manifiesto la importancia de implementar estrategias preventivas para reducir la vulnerabilidad de los habitantes de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ante el incremento en el número e intensidad de fuertes extremos climáticos, tales como planes de inversión en adaptación climática, resiliencia de infraestructura, estrategias de educación sobre cambio climático e implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza, entre otras. 

Previous Post

Matar al periodista ya no mata la historia: las investigaciones quedan protegidas y las historias son contadas en otros medios gracias a Forbidden Stories, red de periodismo francés.

Next Post

Armada de Colombia rescata 15 migrantes en San Andrés 

The Archipielago Press

The Archipielago Press

Related Posts

Clima

Temporada de huracanes 2025: la NOAA advierte que será más fuerte de lo habitual  

by The Archipielago Press
23/05/2025
Turistas quedaron atrapados debido a fuertes lluvias en Rose Cay
Clima

Dimar advierte aumento de vientos y oleaje en el Caribe colombiano por vaguada monzónica y sistema de baja presión. 

by The Archipielago Press
20/02/2025
Turistas quedaron atrapados debido a fuertes lluvias en Rose Cay
Clima

Fin de la temporada de ciclones tropicales 2024 

by The Archipielago Press
03/12/2024
Avión que se dirigía a San Andrés desde la isla de Providencia tuvo que ser desviado debido a condiciones climáticas adversas en el mar Caribe por huracán Beryl
Clima

Alto stress operativo aeronáutico por lluvias en el archipiélago. Un vuelo de Providencia a San Andrés estuvo más de una hora en el aire

by The Archipielago Press
26/11/2024
Turistas quedaron atrapados debido a fuertes lluvias en Rose Cay
Clima

Tormenta tropical Sara avanza sobre la costa norte de Honduras y mantiene en vigilancia a San Andrés 

by The Archipielago Press
16/11/2024
Next Post

Armada de Colombia rescata 15 migrantes en San Andrés 

Please login to join discussion

DECAMERON ALL INCLUSIVE

MINISTERIO DE SALUD

Recomendado

Parlamentaria Jay-Pang envía un mensaje de navidad a todos los habitantes del Archipiélago

24/12/2020

De Remate, la Fiebre Privatizadora

25/08/2013

Categorías

  • Actualidad
  • Arte
  • Business
  • Ciencia
  • Clima
  • Comercial
  • Comunidad
  • Conflicto colombo-nicaragüense
  • Contacto
  • COVID19
  • Crónica
  • Cultura
  • De Interés
  • Deportes
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • Historia
  • Humanitario
  • Información
  • Internacional
  • Investigación
  • Iota
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Nacional e Internacional
  • Opinión
  • Política
  • Providencia
  • Región
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Video
  • Viral

No te lo pierdas

Armada de Colombia detecta actividad ilegal de cebado de fauna marina en cayo Acuario 
Medio Ambiente

Armada de Colombia detecta actividad ilegal de cebado de fauna marina en cayo Acuario 

16/07/2025
Comunidad

Rapteg rechaza desalojo de raizales en Bowie Bay (los charquitos) 

16/07/2025
Nuevas dilaciones de la defensa que contribuyen a la alta impunidad en San Andrés; renunció abogado de Gnecco en juicio por crimen de su esposa 
Judiciales

Nuevas dilaciones de la defensa que contribuyen a la alta impunidad en San Andrés; renunció abogado de Gnecco en juicio por crimen de su esposa 

16/07/2025
Alertan escasez de combustible para aviones en Colombia. Ecopetrol tuvo que importar 100 mil galones. 
Turismo

«El bote» lleno pese a las malas noticias de la isla por tragedia familiar en hotel de San Andrés 

16/07/2025
Sitio asociado al Mossad publica informe que acusa a Petro de diseminar antisemitismo y destruir las relaciones de Colombia con Israel y Estados Unidos 
Nacional e Internacional

Sitio asociado al Mossad publica informe que acusa a Petro de diseminar antisemitismo y destruir las relaciones de Colombia con Israel y Estados Unidos 

16/07/2025
Senadora María Fernanda Cabal denuncia que Gustavo Petro amenaza con expropiar los bancos y lo compara con Chávez 
Política

Senadora María Fernanda Cabal demandará decreto que modifica tutelas contra Petro  

16/07/2025
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • INICIO
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados. Desarrollado en Por Zona Creativos SAS.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • INICIO
  • DEPORTES
  • INFORMACIÓN
  • JUDICIALES
  • NACIONAL E INTERNACIONAL
  • PROVIDENCIA

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados. Desarrollado en Por Zona Creativos SAS.