• A partir del 1 de marzo hasta el 30 de junio del 2022 inicia el periodo de veda de Langosta Espinosa (Panulirus argus) en el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
*San Andrés, 28 de febrero de 2022.* El Gobierno del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina a través de la Secretaría de Agricultura y Pesca informa a los pescadores artesanales e industriales, empresas de pesca, comercializadoras de productos pesqueros, restaurantes, autoridades y la comunidad en general, que mediante la resolución 0790 del 2016 la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca estableció la veda para la captura de langosta (Panulirus argus, Panulirus laevicauda, Panulirus guttatus) entre el 1 de marzo al 30 de junio de cada año en el área del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y en el Litoral Caribe Colombiano en general; por tal motivo, se prohíbe la captura, comercialización y consumo de este recurso.
De conformidad a lo establecido en la norma 0017 de 1990 del Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente INDERENA, se prohíbe la extracción, proceso y comercialización de ejemplares de langosta espinosa que posean una cola de menos de 14 centímetros. La medida de la cola deberá ser tomada desde el borde anterior superior del primer metámero (segmento) abdominal hasta el borde posterior de telson, incluida la membrana natatoria. También se prohíbe la captura, posesión y/o comercialización de hembras ovadas, o de hembras cuyos huevos hayan sido retirados por la fuerza, de la langosta espinosa.
La Secretaría de Agricultura y Pesca actúa de conformidad al artículo ocho de la constitución política, el cual dispone que es obligación del estado y de las personas proteger la riqueza cultural y natural de la Nación, por lo que corresponde a esta dependencia organizar sistemas de control, seguimiento y vigilancia que garanticen el cumplimiento de las normas que regulan la actividad pesquera. El Secretario de Agricultura y Pesca, Randy Rodolfo Manuel Henry, invita a la comunidad a entender y respetar los periodos de veda establecidos, pues tienen como finalidad evitar que las especies se conviertan en especies amenazadas o en peligro, además estos periodos también permiten la recuperación y restauración de la especie. A su vez indicó que los inspectores de pesca estarán realizando visitas de control y vigilancia a los diferentes restaurantes, comercializadoras y puntos de acopio de extracción del producto, y campañas de sensibilización con el fin de tener un mayor control durante este periodo.
Se advierte que el no cumplimiento de dichas medidas, podría generar la imposición de multas y sanciones a que haya lugar, previo el agotamiento del respectivo proceso.