Agenda martes 15 de octubre: El Green Moon Festival se ha propuesto desde sus inicios ser un emblema integral de academia, cultura, arte, letras, personajes y todo lo que pueda componer la diversidad de la vasta cultura caribeña y el mágico encuentro con otros saberes.
Por eso además del festejo, se tienen programados para el arranque de esta semana, dinámicos talleres y fascinantes conversatorios, para cumplir con un intercambio intercultural que sobrepase precisamente esa diversidad étnica y cultural y deje en este territorio de ultramar, así como en los personajes que nos acompañan, la memoria imborrable de la confraternidad que sobrepasa fronteras.
Para este martes 15 de octubre el aspecto académico y cultural se mostrará en dos importantes conversatorios simultáneos programados así:
La vida y obra de Louis-Michel Aury, general y corsario, a las 9:00 am en el auditorio del Sena con el conferencista principal Antonio Cacua Prada de Bogotá, miembro de la Academia Colombiana de Historia y autor de la obra El Corsario Luis Aury.
También estará Francisco Avella, catedrático de la Universidad Nacional, y María Matilde Rodríguez escritora y ex directora del Infotep.
Para conducir este conversatorio el doctor Samuel Robinson, miembro fundador del Green Moon Festival y mentor del contenido académico de este evento y quién invitó al señor Cacua Prada a develar la reserva del Corsario.
Este invitado de altura, doctor en Ciencias Económicas y Jurídicas, además de ser periodista se destaca en Colombia y en diferentes países como tratadista y conferencista, debido a su carrera en el mundo de las letras y la investigación, que aún hoy a sus 82 años lo mantienen en su esplendor académico.
Más de Cacua Prada
Cacua Prada ganador de varios concursos de historia y literatura, es un acucioso escritor de ensayos, discursos, prólogos y artículos y es Miembro de Número de las Academias de Historia y de la Lengua de Colombia.
Si siguiéramos exponiendo la carrera de don Antonio, tendríamos que citar numerosos cargos en gobiernos, pero para resumir digamos que ha sido embajador, diplomático y hasta senador.
El motivo de su visita es para hablar del Corsario Louis Michel Aury, personaje que lo motivó a una profunda exploración de su revolución y después plasmarlo en un libro para compartir con los apasionados de las historias de libertad de América, a la que el héroe casi anónimo dedicó su vida.
Y es que la presencia de un francés en la Gran Colombia, su paso por Providencia y San Andrés y muchos otros países, crean una fascinación allende de la lucha del corsario, pirata y dechado naval.
El té celestial
En el Jardín Botánico de la Universidad Nacional a las 10:00 am. se estará llevando a cabo un conversatorio con aroma a té y a tertulia, pues alrededor de la cultura de las plantas aromáticas o Bush Culture, un grupo de investigadores, cultivadores y guardianes del saber de las plantas aromáticas en el archipiélago, traspasarán al público asistente, través de los cinco sentidos, el legado de esta tradición.
‘Bush Culture o cultura de las plantas aromáticas en el Caribe y en el archipiélago’ contará con la presencia de: Nashalie Livingston investigadora y guía en el Jardín Botánico; William Hooker instructor del Sena; Domingo Sánchez y César Palacios Santos, destacados agricultores e investigadores del archipiélago.
La organización del Green Moon Festival extiende sus brazos para acercarnos siempre un poco más a nuestras raíces.