A través de diferentes obras y acciones, relacionadas con formación y empleo, se beneficiarán más de 10 mil ciudadanos del archipiélago. La inversión total será de 14.431 millones de pesos.
El primero de los proyectos corresponde a la construcción del Centro de Maricultura que comenzará en el primer semestre de 2014 y entrará en operación en el segundo. Su levantamiento tendrá un costo de 2.400 millones de pesos.
Para impulsar el sector turismo, se destinarán 6 mil millones de pesos a la edificación de una escuela-hotel que también será una realidad el próximo año.
Y con el fin de impulsar la producción de alimentos a través de procesos tecnológicos, se hará una granja experimental con recursos por el orden de 300 millones de pesos.
De otra parte, se adelanta un proyecto con una multinacional en BPO (por sus siglas en inglés, Subcontratación de Procesos de Negocios), “con la que se abrirá un contact center en el que laborarán, a partir de febrero, 300 personas”, indicó la directora general del Sena, Gina Parody. Los beneficiados serán formados previamente por la entidad en que más confían los colombianos.
Con estas inversiones, se busca generar desarrollo y mejores oportunidades para los habitantes del departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, sumándose al compromiso del Gobierno Nacional.
“Todos estos proyectos se han hecho por instrucciones del primer mandatario Juan Manuel Santos y tienen el acompañamiento de la Presidencia de la República”, puntualizó la Directora General.
Además, actualmente la Entidad adelanta la capacitación de 40 instructores en creole, lengua propia de los raizales que habitan esta región. Con estas inversiones, se busca generar desarrollo y mejores oportunidades para los habitantes del departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.