Protesta ‘exprés’ de la Cámara de Comercio contra día no carro no moto. No hay ningún argumento que pueda echar atrás la intención de la actual administración de continuar llevando a cabo el día de no carro, no moto, porque según la gobernadora Aury Guerrero Bowie, la intención es desintoxicar por un día el ambiente de la isla, especialmente en el sector central que sufre a diario la contaminación que producen cientos de motores en marcha, además de los altos niveles de decibeles que afecta la salud de las personas.
El pasado 12 de diciembre mientras se cumplía la jornada, por diferentes medios se ‘filtró’ un comunicado de la Cámara de Comercio en el que expuso en cinco puntos su protesta por la realización de esta actividad por considerarla improvisada y altamente nociva para los intereses de los comerciantes.
Curiosamente al ser consultados algunos comerciantes dijeron que no es cierto que la lesión por la falta de circulación de vehículos les haya representado pérdidas considerables y por el contrario, algunos resultaron favorecidos, especialmente los propietarios de restaurantes que vendieron más porque los empleados almorzaron en el centro al no poder desplazarse hacia sus lugares de habitación.
En términos generales se cumplió el objetivo a pesar de las reacciones negativas que tienen más explicación política, de oposición, a que correspondan ciertamente a un análisis consciente de lo que realmente constituye esa jornada.
La gobernadora Guerrero Bowie, salió al paso de la crítica y punto por punto respondió al comunicado de la Cámara de Comercio, extrañándose porque, según indicó, ya con ese sector productivo se habían hecho acuerdos sobre el tema.
Según la mandataria seccional los comerciantes estuvieron de acuerdo con el ejercicio, al punto que insinuaron que se podían hacer promociones y poner en marcha otras estrategias de ventas como ‘San Andrés despierta’, entre otras. A pesar de la queja de la Cámara de Comercio, la mandataria reiteró, con firmeza, que el día de no carro y no moto se repetirá y en lo posible se mejorará en cuanto a actividades complementarias.
Comunicado y repuesta
El comunicado del 12 de Diciembre de 2013 de la Cámara de Comercio de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, emitido con especial prontitud, porque circuló poco después del mediodía, sin que hubiera cumplido siquiera la mitad de la jornada, rechazó rotundamente la celebración de la Jornada de Día No Carro y No Moto “toda vez que: 1. La expedición del decreto reglamentario de la jornada en menos de veinticuatro (24) horas a la programación de la misma, da cuenta de la improvisación de la administración departamental respecto a la adopción de esta medida.
Sobre ese punto la gobernadora recordó que si bien el decreto se firmó con dos días de anticipación, ya se habían adelantado los preparativos y la coordinación desde meses atrás y que la Cámara lo sabía porque se había acordado inclusive que se podían adelantar ese mismo día algunas estrategias que favorecieran al sector comercial.
2. La debilidad en la estrategia de comunicación de la administración departamental para brindar información oportuna a los empresarios y habitantes de la isla generó confusión entre la ciudadanía tras la incertidumbre que imperó sobre la efectiva materialización de la iniciativa.
La respuesta de la gobernación en ese sentido fue que no se entiende la razón de este reclamo porque se informó de manera oportuna a través del titular de la Secretaría de Movilidad entrevistado por los diferentes medios y que se socializó con comunales y dirigentes sociales
3. Es un despropósito programar sin planificación alguna en esta época del año -en que la economía de la isla se perfila como la más prominente- una jornada que no considera la afectación económica al tejido empresarial por desestimulo a la demanda.
La gobernadora, acerca de este punto, recordó que se había discutido con los comerciantes y que la idea era crear estrategias novedosas para aprovechar la jornada, pero que nunca se desconoció la importancia de la planificación porque precisamente había que evitar una afectación económica considerable. Esa visión de la administración la corroboran dueños de locales que afirman que las ventas en general no variaron respecto de un día normal y quienes sintieron el impacto fueron los empleados de los almacenes que debieron almorzar en el centro, pero por lo demás no es lamentable la situación.
4. El colapso del sistema de transporte público que se evidencia en el marco de la celebración de esta jornada, confirma la baja capacidad de respuesta de los prestadores de servicios públicos para atender la demanda de movilidad de los ciudadanos en términos de eficiencia y oportunidad.
De esto no se habló en la respuesta de la Gobernadora, pero se sabe que hay un estudio en marcha para mejorar la movilidad.
5. El poco margen de acción otorgado al sector productivo para la gestión de los permisos correspondientes que evitaran la parálisis o traumatismo en el normal desarrollo de sus actividades económicas en una de las temporadas de mayor dinámica están afectando al tejido empresarial local que proyecta una disminución de sus ingresos en el día de hoy. Si bien es cierto, la Cámara de Comercio de San Andrés, Providencia y Santa Catalina realiza entre sus estudios, encuestas para medir la percepción de los ciudadanos frente a temas como el de movilidad y estos han manifestado de manera reiterada en dichos instrumentos que están de acuerdo con este tipo de jornadas que liberan al territorio de la congestión vehicular ha quedado también en evidencia la necesidad de planificación de las mismas y que además es determinante que este tipo de ejercicios estén acompañados de actividades culturales, deportivas y lúdicas que permitan llevar el mensaje que se quiere a los ciudadanos de las islas, para que este tipo de ejercicios como se ha hecho hasta ahora solo es un día más que pasa desapercibido. Sobre este punto la gobernadora reiteró que ciertamente hubo acercamientos y que se ha planificado.