Divulgar noticias oficiales se ha vuelto “un mal negocio para los medios”, sobre todo los que son digitales que tienen la capacidad de medir las audiencias con sistemas de análisis métrico y obtener la interacción en tiempo real de seguidores, lectores e internautas.
Mayor aun, hoy cuando las audiencias de los medios tradicionales se han desplazado hacia las plataformas digitales, y según recientes encuestas de medición, el 37.2% de los colombianos siempre se informan a través de redes sociales, canal donde medios como The Archipiélago Press ha decidido desarrollar la agenda noticiosa que anteriormente publicaba en formato impreso y website, pero que ahora divulga permanentemente, minuto a minuto, 24 horas, con una diversidad de contenidos audiovisuales, textuales y transmisiones en vivo y en directo.
En el caso de la plataforma digital de The Archipiélago Press registra 80 mil seguidores y una cobertura principalmente en las ciudades de San Andrés, Cartagena, Bogotá, Barranquilla y Medellín, y por paises en Colombia, Estados Unidos, Ecuador, Venezuela y España, que le permite un alcance mensual superior a los tres millones de personas.
Pero a la hora de medir el alcance de los contenidos publicados encontramos que el común denominador muestra una baja de cobertura en la distribución de las publicaciones de noticias oficiales, entre nuestro publico seguidor u ocasional, ubicado en las ciudades y paises anteriormente referidos.
En cambio que las noticias de agenda propia, las que tienen que ver con los éxitos, proezas, realizaciones de las personas de la comunidad, sus necesidades, quejas, denuncias y hechos anecdóticos remitidos por los ciudadanos o investigaciones periodísticas del medio de comunicación, logran mejor alcance, como lo puede mostrar la imagen que ilustra esta publicación.
Hoy nos dimos a la tarea de medir las diferentes noticias que habíamos posteado en la jornada matinal y encontramos que las cuatro informaciones oficiales que corresponden a boletines de prensa, del Ministerio de Salud (Plan Nacional de Vacunación); Campaña de Prevención y Cine al Parque (Policía Nacional); y Jornada de Vacunación (Secretaria de Salud) presentan todas registro negativo en el alcance, no obstante que se trata de actividades de la Administración muy positivas y necesarias para la comunidad.
Pero porqué las noticias oficiales despiertan poco interés de las audiencias?. Acaso se tornan repetitivas?, poco creibles y confiables?, propagandísticas?, poco creativas a la hora de su elaboración por parte de las Oficinas de Comunicaciones que las producen. Y eso que ya ni siquiera se trata de comunicados muy dateados y elaborados como hacían antes las Jefaturas de Prensa, sino textos llenos de hashtag con los que buscan atraer a los seguidores de las redes sociales.
Por si fuera poco que las noticias oficiales pocos o nada de likes producen, la actitud displicente, sobrada y desinteresada de algunos despachos oficiales y miembros de gabinete, sobre todo del Coral Palace, que desprecia a la prensa, y seguramente al ciudadano – y quienes además parecen tener agenda propia como ruedas sueltas y desconectadas del despacho del gobernador- mucho más mal negocio resulta publicar sus noticias intrascendentes. De pronto, tal intrascendencia es el termómetro social que puede estar indicando la necesidad de un drástico cambio en el gabinete con gente más leal al programa de Gobierno y a su jefe y donde contadas excepciones de no más de tres, merecerían la continuidad.
Contrario sensu, las noticias que produce el propio mandatario, sus anuncios, sus pronunciamientos, entrevistas, gestiones, etc, generan mucha interacción y participación de las audiencias, aún con comentarios en contra o favor y reacciones polémicas, pero nunca pasan desapercibidos.
En publicidad hay un credo: la propaganda debe ser negativa o positiva para ser buena. Pero si pasa desapercibida, es mala.
Imagenes: Captura Facebook The Archipielago Press – Estudio de audiencia de Redes Sociales Politics 180- Impacto Maximo