Asi así lo establece un informe epidemiológico revelado por la Secretaría de Salud del Departamento y que tiene origen en el Instituto Nacional de Salud que hizo un recuento histórico de la pandemia en el Archipiélago.
Tras la confirmación del primer caso de coronavirus en el territorio colombiano, se
encendieron las alarmas sanitarias en todo el país para la mitigación y contención
de este virus.
El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina no fue
ajeno a esta situación, tomando como medidas primarias el cierre de los principales terminales de entrada y salida al departamento.
Desde el área de Vigilancia en Salud Pública de la Secretaria de Salud departamental, se presentan los datos más relevantes de acuerdo con la
información recopilada desde el día uno de la aparición del Covid-19 en las islas.
De acuerdo con el último reporte con corte 03 de septiembre del año 2020, para el archipiélago se presentaron 275 casos de contagio por coronavirus, basando el total de la población proyectadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE para el año 2020 equivale a 63.692, la cifra de contagios en el archipiélago corresponde al 0.43% del total de habitantes.
En el caso de Providencia y Santa Catalina, el municipio se encuentra libre de Covid-19, gracias a las medidas de mitigación instauradas por la alcaldía municipal.
En el gráfico 1 es posible apreciar los picos más altos de acuerdo con las semanas
epidemiológicas; durante la semana 19 que recopila los primeros días del mes demayo, los casos presentados derivan de la embarcación “el susurro” procedente de la ciudad de Barranquilla, cuya tripulación contenía el virus sin ser reportado.
Para la semana 23 correspondiente a los primeros días del mes de junio se presenta el
pico mas elevado por procedencia, dado a la apertura de vuelos humanitarios desde
las principales ciudades del país y el traslado de personal de las fuerzas militares y policía, que a la fecha se encuentran recuperados.
En cuanto al comportamiento de contagio local, se observa que a partir de la semana 30, San Andrés presenta una tendencia de crecimiento, aumentando de la
semana 30 a la 31 en un 67%; así mismo el crecimiento de la semana 32 a la 33 es del doble de contagios (51%). De la semana 34 a la 35 que corresponde a las
ultimas semanas de agosto, se presenta un aumento de contagio del 44%.