En medio de hospitalizaciones en las últimas dos semanas debido a una fuerte bronquitis aguda que lo ha mantenido recluido en el hospital Amor de Patria, el músico (guitarrista) sanandresano Victonie Corpus, padre de la actriz Heidi Corpus, aguarda la realización de una audiencia de apertura de pruebas e inspección dentro de un proceso de juicio de pertenencia que invocó para recuperar un predio que heredó de sus ancestros pero que la Dian remató sin que hubiera tenido conocimiento de tal decisión que lo ha dejado prácticamente si sus derechos hereditarios.
Tal audiencia que se realizaría el viernes 22 de enero de 2016, quedó pospuesta para una fecha aún por definir, y lo cierto es que el asunto jurídico le ha generado una crisis de estres que ha contribuido a que su salud se vea afectada, por lo que espera que para la realización de la mencionada audiencia los galenos del Amor de Patria le den de alta para poder atender la misma y no tener que aplazarla.
Corpus detenta con ánimo de señor y dueño un bien inmueble situado al sur de la isla, en el sector denominado como Pox Hole, e identificado con matricula inmobiliaria 450-13405 de la Oficina de Instrumentos Públicos, quien ha ejercido posesión real y material del inmueble en forma pública, pacifica e ininterrumpida por un periodo de tiempo superior a los 20 años, y en dicho predio se ha dedicado al cultivo de productos agrícolas, realiza su mantenimiento, desarrolla actividades de esparcimiento sobre él con su vecindario.
Y sin que previamente se le hubiera notificado o presentado interrupción alguna sobre su propiedad, en enero de 2013 se le intentó realizar un proceso de lanzamiento por ocupación de hecho y amparo a la posesión, por una sociedad de la ciudad de Cali que reclama propiedad sobre el lote. Se trata de la sociedad denominada Desgans S en C.S, representada por el señor Juan Manuel Alfonso Cuervo, de quien se supo que en el mes de octubre del año pasado habría fallecido.
El caso se encuentra actualmente en el Juzgado Segundo Civil del Circuito de San Andrés dentro de un proceso verbal de prescripción adquisitiva de dominio y está próximo a la práctica de pruebas y toma de decisiones, pero mientras tanto este nativo de la región debe soportar el peso de un proceso que se torna largo y que genera intranquilidad por su futuro patrimonial ya que se ha vuelto habitual que personas de afuera se aprovechan de la costumbre de los nativos que de generación en generación han ejercido la posesión de sus predios pero sin títulos traslaticios y al final terminan titulando éstos la propiedad de la tierra que le pertenece a los nativos y que debería protegerse como una forma de garantizar la supervivencia misma de los raizales sobre su territorio.
El año pasado la emisora La F.m. denunció que cientos de familias que habitan en la isla de San Andrés y Providencia afrontan una problemática de doble titulación con sus predios, lo cual ha llevado a que alguna de ellas se quede sin donde vivir.
Y denunció el caso de un ciudadano que a pesar de que construyó su cabaña en un lote que compró en Providencia y realizó los pagos tanto de catastro, como de todos los impuestos, un día llegó otro presunto dueño del mismo predio y le tumbó con maquinaria pesada su vivienda, avaluada en cerca de cien millones de pesos.
“En San Andrés y Providencia es muy común encontrar casos como esos, debido a que en 1965 se presentó un incendio que acabó con la oficina de registro y se perdió toda la información que permitía identificar a los dueños de cada predio. Con los años aparecieron algunas personas que aprovecharon la oportunidad, como lo reconoce el registrador de instrumentos públicos de la isla, Kent Francis James.”
La F.m. habló con el notario de San Andrés y Providencia Rafael Mesa, quien admitió que el problema se salió de las manos, debido a que ya se completan 50 años en los que se demuestra que los linderos y los puntos cardenales que aparecen en documentos no coincide con la realidad del predio físico, por lo que los datos que aparecen en Catastro no concuerdan ni con los de las escrituras, ni con los del Instituto Agustín Codazzi.
A nivel nacional hay preocupación por lo que sucede en la isla. El Superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez, aseguró que trabaja con un grupo de expertos en temas judiciales y de predios que está desde Bogotá realizando una revisión exhaustiva que permita cuantificar los terrenos que están en líos similares a los descritos en la denuncia. Vélez, en el caso particular de Augusto Castro, se comprometió a estudiar de inmediato su situación.