Pese a la certera utilización de la aplicación entregada por el Gobierno Nacional para detectar quienes están o no en la lista de beneficiarios del subsidio del gas propano, se ha detectado que no hay concordancia con los listados de estratificación de la Gobernación. Ingrid Sánchez, gerente Provigas: “Hay que tener en cuenta es que el subsidio no lo otorga la empresa sino directamente el Ministerio de Minas y Energía y la empresa lo que está haciendo es gestionando para que ese subsidio pueda llegar al usuario de manera inmediata.” Para los vocales de control, se debería hacer un alto en el tema de los subsidios para que se haga una revisión al tema de la base de datos que maneja el Gobierno Nacional y Departamental.
Redacción Local
Una reciente revelación lograda mediante la presencia como testigos en una venta de un cilindro de gas propano en el sector de North End sirvió para establecer que no existe una concordancia entre la base de datos existente en la Gobernación de estratificación y la que actualmente posee el Ministerio de Minas y Energía, la cual viene otorgando subsidios para la venta de gas propano para los estratos uno y dos en las Islas, al igual que en otros tres departamentos del país.
Este semanario pudo constatar que pese a la certera utilización por parte de los operarios de la empresa de distribución de gas propano en la isla de la aplicación entregada por parte del Gobierno Nacional para poder establecer si el usuario tiene o no derecho al subsidio, no coincide con la estratificación establecida por el Gobierno Departamental a los usuarios.
El procedimiento consiste en la inserción del número de cédula en una aplicación que, vía telefónica a través del internet, para que el sistema establezca si el usuario tiene o no acceso al subsidio para la compra del gas propano.
Muchos usuarios consultados por este semanario han manifestado que en sus recibos de agua, luz y teléfono aparecen como usuarios del estrato uno y dos, más sin embargo no aparecen como beneficiarios del subsidio en la base de datos del Gobierno Nacional.
“Los usuarios pueden mostrar su cédula y podrán darse cuenta si son inmediatamente beneficiarios de este subsidio. También es importante aprovechar la oportunidad para que no estén interceptando a los camiones de la empresa con listados de cédulas en los barrios para poder acceder a los subsidios, eso no se puede porque la verificación se hace en el momento de la compra y si se entorpece no se va a poder llegar a otros sectores de la isla donde se necesita del servicio del gas.
“Es necesario aclarar que este no es un programa del Gobierno Departamental sino que es un decreto que expidió el Ministerio de Minas y Energía por medio del cual se asignarán unos recursos de modo que se pueda subsidiar los estratos socioeconómicos Uno y Dos para el Gas Propano.
“Pasa que la gente se confunde pensando que tienen nivel Dos para el subsidio de salud y que eso pertenece al estrato Dos, y eso no es así. Los que tienen acceso al beneficio del subsidio del Gas Propano son los del estrato Uno y Dos, el uno con un 50 por ciento y el dos con un 40 por ciento.
“Otra cosa que hay que tener en cuenta es que el subsidio no lo otorga la empresa sino directamente el Ministerio de Minas y Energía y la empresa lo que está haciendo es gestionando para que ese subsidio pueda llegar al usuario de manera inmediata”, afirmó en su momento la gerente de Provigas, Ingrid Sánchez.
Muchos son los miembros de la comunidad raizal que expresan su malestar debido a que, por ley, los miembros de las minorías étnicas, son pertenecientes al estrato Uno, aspecto que, de acuerdo a lo evidenciado, no es tenido en cuenta por el Gobierno Nacional.
El vocal de control de servicios públicos, Leandro Pájaro Balseiro, indicó que es necesario que desde el Gobierno Departamental se hagan las gestiones para que se hagan los correctivos, si son necesario hacerlos, para que la información que maneja el Ministerio de Minas y Energía sobre el tema del subsidio vayan acorde con la información que se maneja a nivel local.
De hecho, se propone un alto para que se hagan los correctivos necesarios y sean incluidos las personas que en otros servicios están en estratos uno y dos dentro de la base de datos que maneja el Gobierno Nacional.
Provigas aclaró que es necesario igualmente que los usuarios sepan que los sobrecostos por el transporte desde otros lugares del país debido a la actual contingencia se seguirán cobrando normalmente.