Están totalmente destruidas y no tienen ningún doliente gubernamental. La erosión de las playas de Sprat Bay ha dejado a más de un prestador de servicio turísticos sin clientes debido al mal estado de estas, las cuales se han reducido casi totalmente hasta llegar al borde de La Peatonal y son pocos los turistas y residentes que llegan a dicho lugar.
Después de ser una de las playas más visitadas y usadas de las islas, actualmente son inexistentes ya que no hay arena, todo es roca y escombros, sin contar que las palmeras están a punto de caer siendo un peligro latente.
Los prestadores de servicios turísticos afirmaron a esta redacción que ya no tienen ventas, que sus ingresos han disminuido casi un 90%, no cuentan con más entradas económicas y no saben que harán para su sustento diario.
También se observa que es poco el espacio seguro para bañarse, puesto que los bañistas temen que las rocas coralinas puedan ser peligrosas a la hora de ingresar al mar, e igual que las palmeras que están a punto de caer.
Se espera que las autoridades tomen acciones lo más pronto posible ya que son más de cinco meses que estas playas presentan pésimo estado, afectando a los comerciantes y prestadores de servicios debido a que la afluencia de público a la zona ha disminuido considerablemente.
La situación es demasiado angustiante debido a que su economía ha disminuido por cuanto ya no llegan turistas ni residentes al sector de las playas y están al borde de la quiebra económica.
Y aun cuando existe un proyecto de recuperación de playas liderado por el gobierno actual, quien tiene la responsabilidad de que se ejecuten las obras, el Secretario de Infraestructura Abel Archbold se abstuvo de dar declaraciones sobre la situación de las playas y sobre los avances de ese proyecto, y cuando inician las mismas.
Lo cierto es que el silencio y probablemente lentitud del Gobierno para enfrentar este rápido deterioro de esas zonas turísticas contrasta con la acelerada desaparición de las playas de la isla, las cuales se constituyen en el principal activo turístico y de desarrollo económico, por lo que no es entendible que la administración se reserve el derecho a guardar silencio al respecto, cuando lo que se espera es que haya respuestas inmediatas no solo a la problemática si no a los usuarios y explotadores de servicios, y que se inicie pronto y se tomen medidas, porque a los turistas se les está ofreciendo algo que ya casi no existe.
Opiniones de prestadores de servicios turísticos
Pablo Nickos: “Como prestador de servicios turísticos me veo afectado porque este era mi lugar de trabajo y la disminución de turistas por la falta de playas es muy grande, esto lleva un año y nadie ha hecho nada para mitigar la situación, a pesar de que algunos colegas pusieron sacos de arenas, no fue suficiente.”
Juan Carlos Mitchell “En este sentido somos los principalmente afectados, en muchas ocasiones cuando vienen los turistas encontrándose con esta situación se quedan sorprendidos, porque el gobierno no ha hecho presencia, ni se ha apersonado de la problemática que afecta al destino, como prestadores turísticos ésto nos afecta ya que vivimos de esto, si ofrecemos sol, playa y mar, hoy día solo contamos con mar y sol”.
Hernán Pérez: “Estas playas no tienen dolientes, es triste ver el deterioro total de las playas, solo existen escombros y piedras, no hemos visto a ningún organismo de control departamental apersonándose de la problemática, hoy día nosotros no logramos hacer ni lo del sustento diario porque nadie se quiere quedar en dicho lugar por su estado, día tras días se ha alejado más la arena”.