lunes, 16 junio , 2025
The Archipielago Press
Logo Radio Archipiélago
  • INICIO
  • DEPORTES
  • INFORMACIÓN
  • JUDICIALES
  • NACIONAL E INTERNACIONAL
  • PROVIDENCIA
No Result
View All Result
The Archipielago Press
  • INICIO
  • DEPORTES
  • INFORMACIÓN
  • JUDICIALES
  • NACIONAL E INTERNACIONAL
  • PROVIDENCIA
No Result
View All Result
The Archipielago Press
No Result
View All Result
Home Información

Nueve compañías interesadas en participar en la primera ronda de energía eólica Costa Afuera en Colombia  

The Archipielago Press by The Archipielago Press
29/10/2024
in Información
0
592
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

NUEVE COMPAÑIAS INTERESADAS EN PARTICIPAR EN LA PRIMERA RONDA DE ENERGÍA EÓLICA COSTA AFUERA EN COLOMBIA • Este lunes 28 de octubre concluyó la etapa de radicación de documentos para este proceso, que busca el desarrollo de proyectos de generación de energía renovable en Colombia. • El objetivo de la actual ronda eólica es asignar áreas marítimas en las que se podrán instalar entre 1.000 y 3.000 megavatios. • En diciembre de este año se espera contar con la lista definitiva de compañías habilitadas que podrían depositar su oferta en el primer semestre del 2025. Bogotá, 29 de octubre de 2024. Nueve empresas, siete (7) extranjeras y dos (2) colombianas, radicaron documentos de acreditación ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) como cumplimiento de la primera etapa del proceso de habilitación de la primera ‘Ronda de energía eólica costa afuera’. Esta etapa constituye uno de los hitos más importantes de este primer proceso, ya que le permite al Gobierno determinar cuáles compañías nacionales y/o extranjeras con experiencia en el desarrollo de proyectos energéticos costa afuera y en fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER), presentarían ofertas y obtener así la asignación de permisos para su desarrollo. Estos proyectos se llevarán a cabo principalmente en zonas marítimas de aguas someras y profundas de los departamentos de Atlántico, Bolívar, el sur de Magdalena y el norte de Sucre. Se proyecta que para el mes de diciembre del presente año se cuente con la lista definitiva de habilitados y se dará a conocer qué compañías podrían depositar sus ofertas concretas en el primer semestre del 2025. Las empresas que presentaron sus documentos de habilitación son las siguientes: 1. BlueFloat Energy de España 2. Copenhagen Infrastructure Partners de Dinamarca 3. Jan de Nul de Bélgica 4. DEME de Bélgica 5. Powerchina de China 6. China Three Gorges Corporation de China 7. Dyna Energy de Reino Unido 8. Ecopetrol de Colombia 9. Celsia de Colombia Este proceso que se convierte en el primero en América Latina para la generación de energía eólica en áreas marítimas es liderado por el Ministerio de Minas y Energía, la Dirección General Marítima (DIMAR) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, señaló: “Avanzamos con éxito en este primer proceso para hacer realidad la energía eólica costa afuera, lo cual nos impulsa como líderes en la región en materia de transición energética” “El interés demostrado por importantes empresas desarrolladoras de estos proyectos de talla mundial, pone de manifiesto el alto contenido técnico de la información que les fue puesta a disposición, así como la seguridad jurídica que promueve nuestra regulación, lo cual de seguro culminará satisfactoriamente en beneficio de la matriz energética del País”, afirmó el señor Vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo, Director General Marítimo. Por su parte el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Orlando Velandia, manifestó: “Con este primer resultado se demuestra la confianza inversionista en el país por parte de estas importantes compañías a nivel mundial y su gran apuesta en apoyar la transición energética colombiana, la gran apuesta en materia energética de este gobierno”. El trabajo articulado entre el Ministerio de Minas y Energía, la Dirección General Marítima y la ANH han derivado en este importante resultado para avanzar en la Transición Energética, la gran apuesta del gobierno colombiano. COMPAÑÍAS QUE PRESENTARON DOCUMENTOS EN LA PRIMERA RONDA DE ENERGÍA EÓLICA COSTA AFUERA 1. Blue Float Energy de España (www.bluefloat.com) Blue Float Energy se ha consolidado como un desarrollador especializado en proyectos eólicos marinos flotantes desde su fundación en 2020. Con presencia en más de 10 países, incluyendo España, Australia, Escocia, Nueva Zelanda y Taiwán, la empresa ha construido un portafolio de proyectos, que supera los 34 GW. Su especialidad en tecnología flotante les permite aprovechar ubicaciones con mayores profundidades marinas, utilizando sistemas de anclaje innovadores y turbinas de última generación. Uno de los proyectos offshore más importante de esta compañía es Eastern Rise en Australia de 1.4 GW. 2. Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) de Dinamarca (www.cip.com) CIP, fundada en 2012, se ha convertido en uno de los mayores fondos de inversión especializados en energías renovables a nivel mundial. Con más de 120 GW en su portafolio global, incluidos proyectos eólicos tanto terrestres como marinos, opera en Europa, América del Norte, Asia y Australia. La empresa gestiona activos por valor de más de 19 mil millones de euros y se destaca por su capacidad para estructurar financieramente proyectos complejos de gran escala. Su trayectoria incluye el desarrollo exitoso del parque eólico marino Vineyard Wind 1 de 800 MW en Estados Unidos, donde participa en un joint venture con el 50%. 3. Jan De Nul Group de Bélgica (www.jandenul.com) Jan De Nul Group, con más de 80 años de historia, se ha transformado de una empresa de dragado a un actor clave en la instalación de infraestructura eólica marina. Cuenta con una flota especializada de buques para la instalación de turbinas y cables submarinos. Ha participado en la instalación de más de 3 GW de capacidad eólica marina en Europa y Asia. Su experiencia incluye servicios integrales desde el diseño hasta la instalación de cimentaciones y turbinas. Uno de los proyectos en donde ha participado es el parque eólico Formosa 2 en Taiwán, de 376 MW. 4. DEME Group de Bélgica (www.deme-group.com) DEME Group, con más de 140 años de historia, se ha convertido en un líder mundial en servicios marinos especializados para el sector eólico offshore. La empresa ha participado en la instalación de más de 2,500 turbinas eólicas marinas, con una flota especializada de buques para instalación y mantenimiento. Su experiencia abarca desde estudios geotécnicos hasta la instalación completa de parques eólicos marinos. La empresa ha participado como contratista en el desarrollo de proyectos offshore como el Dogger Bank en el Reino Unido, que ha sido catalogado como el proyecto de parque eólico marino más grande del mundo con una capacidad total de 3.6 GW. a su finalización. 5. Power China de China (en.powerchina.cn) Power China, establecida en 2011. Es una empresa de propiedad totalmente estatal, se posiciona como uno de los mayores contratistas de energía renovable a nivel mundial. Su capacidad instalada total supera los 210 GW en diversos tipos de energía, que incluye de 30 GW en proyectos eólicos. Opera en más de 80 países, con una fuerte presencia en Asia, África y América Latina. Cuenta con capacidad de integración de cadenas de suministro y construcción a gran escala. 6. China Three Gorges Corporation de China (www.ctg.com.cn/en) CTG se ha convertido en un líder global en energías renovables desde su fundación en 1993, expandiéndose más allá de la hidroeléctrica para desarrollar una cartera significativa de proyectos eólicos. Con una capacidad instalada total que supera los 100 GW, incluyendo más de 15 GW en proyectos eólicos, la empresa opera en Asia, Europa y América Latina. Su experiencia abarca tanto proyectos terrestres como marinos, empleando tecnologías de última generación. Fue la responsable de la construcción de la central hidroeléctrica más grande del mundo Three Gorges Dam (Presa de las Tres Gargantas), del Rio Yangtze, con una capacidad instalada de 22.5 GW, es la más grande en extensión y capacidad, lo que la posiciona como la más grande del mundo. Es uno de los líderes en el desarrollo de eólica marina con presencia significativa en regiones costeras clave como las provincias de Jiangsu y Guangdong. 7. Dyna Energy de Reino Unido (www.dyna.energy) Dyna Energy es un desarrollador se especializa en abordar los riesgos y desafíos que presenta el desarrollo de proyectos en nuevos mercados, aprovechando sus relaciones locales y experiencia en el desarrollo de proyectos en etapas tempranas para crear oportunidades atractivas. Su conocimiento del mercado de países emergentes y su enfoque en proyectos adaptados a las necesidades locales podrían ser valiosos para el desarrollo del sector. 8. Ecopetrol S.A. de Colombia (www.ecopetrol.com.co) Ecopetrol, el gigante energético colombiano con 73 años de historia, representa la columna vertebral del sector energético nacional y es un símbolo del desarrollo industrial del país. Como la empresa más grande de Colombia y una de las 40 petroleras más importantes del mundo, su trayectoria incluye hitos como ser la única compañía colombiana en el Fortune Global 500 y liderar la Bolsa de Valores de Colombia con la acción más transada. Con operaciones que se extienden por el continente americano y activos que incluyen dos de las refinerías más modernas de Latinoamérica (Barrancabermeja y Cartagena), Ecopetrol está ejecutando una de las transformaciones empresariales más ambiciosas de la región. Su estrategia 2040 "Energía que Transforma" marca un punto de inflexión histórico: la evolución de una tradicional compañía petrolera hacia un grupo empresarial de energía integrada y sostenible. La compañía ha establecido metas, comenzado su transición hacia las energías renovables como parte de su estrategia 2040, planificando una capacidad de 2.5 GW para 2040, incluyendo proyectos eólicos. 9. Celsia de Colombia (www.celsia.com) Celsia, parte del Grupo Argos, se ha establecido como uno de los principales actores en el sector energético colombiano, con una creciente presencia en energías renovables. La empresa cuenta con varios proyectos eólicos en desarrollo, principalmente en La Guajira, y tiene como objetivo alcanzar 1 GW de capacidad renovable para 2025. Su experiencia incluye el desarrollo de proyectos eólicos y solares, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad

Posted by The Archipielago Press on Tuesday, October 29, 2024

• Este lunes 28 de octubre concluyó la etapa de radicación de documentos para este proceso, que busca el desarrollo de proyectos de generación de energía renovable en Colombia. 

• El objetivo de la actual ronda eólica es asignar áreas marítimas en las que se podrán instalar entre 1.000 y 3.000 megavatios. 

You might also like

Gobierno hace recomendaciones para tener en caso de presentarse un sismo 

Ethel y Quinny, las dos escritoras isleñas que apreciaron los ritos del Viernes Santo en Tarragona, España.  

El aeroreportero colombiano que desde su niñez provee fotos para los portales y apps aeronáuticos, Jet Photos y Flight Radar, los más importantes del mundo. 

• En diciembre de este año se espera contar con la lista definitiva de compañías habilitadas que podrían depositar su oferta en el primer semestre del 2025. 

Nueve empresas, siete (7) extranjeras y dos (2) colombianas, radicaron documentos de acreditación ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) como cumplimiento de la primera etapa del proceso de habilitación de la primera ‘Ronda de energía eólica costa afuera’. 

Esta etapa constituye uno de los hitos más importantes de este primer proceso, ya que le permite al Gobierno determinar cuáles compañías nacionales y/o extranjeras con experiencia en el desarrollo de proyectos energéticos costa afuera y en fuentes no  

convencionales de energía renovable (FNCER), presentarían ofertas y obtener así la asignación de permisos para su desarrollo. 

Estos proyectos se llevarán a cabo principalmente en zonas marítimas de aguas someras y profundas de los departamentos de Atlántico, Bolívar, el sur de Magdalena y el norte de Sucre. 

Se proyecta que para el mes de diciembre del presente año se cuente con la lista definitiva de habilitados y se dará a conocer qué compañías podrían depositar sus ofertas concretas en el primer semestre del 2025. 

Las empresas que presentaron sus documentos de habilitación son las siguientes: 

1. BlueFloat Energy de España 

2. Copenhagen Infrastructure Partners de Dinamarca 

3. Jan de Nul de Bélgica 

4. DEME de Bélgica 

5. Powerchina de China 

6. China Three Gorges Corporation de China 

7. Dyna Energy de Reino Unido 

8. Ecopetrol de Colombia 

9. Celsia de Colombia 

Este proceso que se convierte en el primero en América Latina para la generación de energía eólica en áreas marítimas es liderado por el Ministerio de Minas y Energía, la Dirección General Marítima (DIMAR) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). 

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, señaló: “Avanzamos con éxito en este primer proceso para hacer realidad la energía eólica costa afuera, lo cual nos impulsa como líderes en la región en materia de transición energética” 

“El interés demostrado por importantes empresas desarrolladoras de estos proyectos de talla mundial, pone de manifiesto el alto contenido técnico de la información que les fue puesta a disposición, así como la seguridad jurídica que promueve nuestra regulación, lo cual de seguro culminará satisfactoriamente en beneficio de la matriz energética del País”, afirmó el señor Vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo, Director General Marítimo. 

Por su parte el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Orlando Velandia, manifestó: “Con este primer resultado se demuestra la confianza inversionista en el país por parte de estas importantes compañías a nivel mundial y su gran apuesta en apoyar la transición energética colombiana, la gran apuesta en materia energética de este gobierno”. 

El trabajo articulado entre el Ministerio de Minas y Energía, la Dirección General Marítima y la ANH han derivado en este importante resultado para avanzar en la Transición  

Energética, la gran apuesta del gobierno colombiano. 

COMPAÑÍAS QUE PRESENTARON DOCUMENTOS 

EN LA PRIMERA RONDA DE ENERGÍA EÓLICA COSTA AFUERA 

1. Blue Float Energy de España (www.bluefloat.com ) 

Blue Float Energy se ha consolidado como un desarrollador especializado en proyectos eólicos marinos flotantes desde su fundación en 2020. Con presencia en más de 10 países, incluyendo España, Australia, Escocia, Nueva Zelanda y Taiwán, la empresa ha construido un portafolio de proyectos, que supera los 34 GW. Su especialidad en tecnología flotante les permite aprovechar ubicaciones con mayores profundidades marinas, utilizando  sistemas de anclaje innovadores y turbinas de última generación.  

Uno de los proyectos offshore más importante de esta compañía es Eastern Rise en Australia de 1.4 GW. 

2. Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) de Dinamarca (www.cip.com) CIP, fundada en 2012, se ha convertido en uno de los mayores fondos de inversión especializados en energías renovables a nivel mundial. Con más de 120 GW en su portafolio global, incluidos proyectos eólicos tanto terrestres como marinos, opera en Europa, América del Norte, Asia y Australia. La empresa gestiona activos por valor de más de 19 mil millones de euros y se destaca por su capacidad para estructurar financieramente  proyectos complejos de gran escala. Su trayectoria incluye el desarrollo exitoso del parque eólico marino Vineyard Wind 1 de 800 MW en Estados Unidos, donde participa en un joint venture con el 50%. 

3. Jan De Nul Group de Bélgica (www.jandenul.com) Jan De Nul Group, con más de 80 años de historia, se ha transformado de una empresa de dragado a un actor clave en la instalación de infraestructura eólica marina. Cuenta con una flota especializada de buques para la instalación de turbinas y cables submarinos. Ha participado en la instalación de más de 3 GW de capacidad eólica marina en Europa y Asia.  

Su experiencia incluye servicios integrales desde el diseño hasta la instalación de cimentaciones y turbinas. Uno de los proyectos en donde ha participado es el parque eólico Formosa 2 en Taiwán, de 376 MW. 

4. DEME Group de Bélgica (www.deme-group.com) DEME Group, con más de 140 años de historia, se ha convertido en un líder mundial en servicios marinos especializados para el sector eólico offshore. La empresa ha participado en la instalación de más de 2,500 turbinas eólicas marinas, con una flota especializada de buques para instalación y mantenimiento. Su experiencia abarca desde estudios geotécnicos hasta la instalación completa de parques eólicos marinos. La empresa ha participado como contratista en el desarrollo de proyectos offshore como el Dogger Bank en el Reino Unido, que ha sido catalogado como el proyecto de parque eólico marino más grande del mundo con una capacidad total de 3.6 GW. a su finalización. 

5. Power China de China (en.powerchina.cn) Power China, establecida en 2011. Es una empresa de propiedad totalmente estatal, se posiciona como uno de los mayores contratistas de energía renovable a nivel mundial. Su capacidad instalada total supera los 210 GW en diversos tipos de energía, que incluye de 30 GW en proyectos eólicos. Opera en más de 80 países, con una fuerte presencia en Asia, África y América Latina. Cuenta con capacidad de integración de cadenas de suministro y construcción a gran escala. 

6. China Three Gorges Corporation de China (www.ctg.com.cn/en) 

CTG se ha convertido en un líder global en energías renovables desde su fundación en 1993, expandiéndose más allá de la hidroeléctrica para desarrollar una cartera significativa de proyectos eólicos. Con una capacidad instalada total que supera los 100 GW, incluyendo más de 15 GW en proyectos eólicos, la empresa opera en Asia, Europa y América Latina. 

Su experiencia abarca tanto proyectos terrestres como marinos, empleando tecnologías de última generación. Fue la responsable de la construcción de la central hidroeléctrica más grande del mundo Three Gorges Dam (Presa de las Tres Gargantas), del Rio Yangtze, con una capacidad instalada de 22.5 GW, es la más grande en extensión y capacidad, lo que la posiciona como la más grande del mundo. Es uno de los líderes en el desarrollo de eólica marina con presencia significativa en regiones costeras clave como las provincias de Jiangsu y Guangdong. 

7. Dyna Energy de Reino Unido (www.dyna.energy) Dyna Energy es un desarrollador se especializa en abordar los riesgos y desafíos que presenta el desarrollo de proyectos en nuevos mercados, aprovechando sus relaciones locales y experiencia en el desarrollo de proyectos en etapas tempranas para crear oportunidades atractivas. Su conocimiento del mercado de países emergentes y su enfoque en proyectos adaptados a las necesidades locales podrían ser valiosos para el desarrollo del sector. 

8. Ecopetrol S.A. de Colombia (www.ecopetrol.com.co) 

Ecopetrol, el gigante energético colombiano con 73 años de historia, representa la columna vertebral del sector energético nacional y es un símbolo del desarrollo industrial del país.  

Como la empresa más grande de Colombia y una de las 40 petroleras más importantes del mundo, su trayectoria incluye hitos como ser la única compañía colombiana en el Fortune Global 500 y liderar la Bolsa de Valores de Colombia con la acción más transada. 

Con operaciones que se extienden por el continente americano y activos que incluyen dos de las refinerías más modernas de Latinoamérica (Barrancabermeja y Cartagena), Ecopetrol está ejecutando una de las transformaciones empresariales más ambiciosas de la región. Su estrategia 2040 «Energía que Transforma» marca un punto de inflexión histórico: la evolución de una tradicional compañía petrolera hacia un grupo empresarial de energía integrada y sostenible. 

La compañía ha establecido metas, comenzado su transición hacia las energías renovables como parte de su estrategia 2040, planificando una capacidad de 2.5 GW para 2040, incluyendo proyectos eólicos. 

9. Celsia de Colombia (www.celsia.com) Celsia, parte del Grupo Argos, se ha establecido como uno de los principales actores en el sector energético colombiano, con una creciente presencia en energías renovables. La empresa cuenta con varios proyectos eólicos en desarrollo, principalmente en La Guajira, y tiene como objetivo alcanzar 1 GW de capacidad renovable para 2025. Su experiencia incluye el desarrollo de proyectos eólicos y solares, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad 

Previous Post

En el Caribe colombiano, capturado presunto cabecilla financiero del “Clan del Golfo” 

Next Post

Tribunal Contencioso Administrativo niega demandas del municipio de Providencia contra el consorcio Semi Olympic Pool 2018 

The Archipielago Press

The Archipielago Press

Related Posts

Gobierno hace recomendaciones para tener en caso de presentarse un sismo 
Información

Gobierno hace recomendaciones para tener en caso de presentarse un sismo 

by The Archipielago Press
09/06/2025
Ethel y Quinny, las dos escritoras isleñas que apreciaron los ritos del Viernes Santo en Tarragona, España.  
Información

Ethel y Quinny, las dos escritoras isleñas que apreciaron los ritos del Viernes Santo en Tarragona, España.  

by The Archipielago Press
19/04/2025
El aeroreportero colombiano que desde su niñez provee fotos para los portales y apps aeronáuticos, Jet Photos y Flight Radar, los más importantes del mundo. 
Actualidad

El aeroreportero colombiano que desde su niñez provee fotos para los portales y apps aeronáuticos, Jet Photos y Flight Radar, los más importantes del mundo. 

by The Archipielago Press
19/04/2025
Veolia revoluciona la gestión del agua en Colombia con los centros de excelencia de gestión hídrica 
Información

Veolia revoluciona la gestión del agua en Colombia con los centros de excelencia de gestión hídrica 

by The Archipielago Press
23/03/2025
Información

Armada de Colombia y Dirección General Marítima atienden emergencia de embarcación con 38 turistas en aguas del Mar Caribe. 

by The Archipielago Press
20/03/2025
Next Post
Tribunal Contencioso Administrativo niega demandas del municipio de Providencia contra el consorcio Semi Olympic Pool 2018 

Tribunal Contencioso Administrativo niega demandas del municipio de Providencia contra el consorcio Semi Olympic Pool 2018 

Please login to join discussion

DECAMERON ALL INCLUSIVE

MINISTERIO DE SALUD

Recomendado

Ramón Jessurúm, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol quedó en libertad bajo fianza y da su versión de los hechos que lo llevaron a prisión

Ramón Jessurúm, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol quedó en libertad bajo fianza y da su versión de los hechos que lo llevaron a prisión

16/07/2024

Importantes avances en el techado de las viviendas y estructuras en pie, afectadas por el huracán Iota

17/05/2021

Categorías

  • Actualidad
  • Arte
  • Ciencia
  • Clima
  • Comercial
  • Comunidad
  • Conflicto colombo-nicaragüense
  • Contacto
  • COVID19
  • Crónica
  • Cultura
  • De Interés
  • Deportes
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • Historia
  • Humanitario
  • Información
  • Internacional
  • Investigación
  • Iota
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Nacional e Internacional
  • Opinión
  • Política
  • Providencia
  • Región
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Video
  • Viral

No te lo pierdas

Actualidad

Senador Miguel Uribe sigue mostrando mejorías medicas al ceder la presión intracraneal. 

13/06/2025
Actualidad

Con disparos al aire y en caravana despiden a ‘Cholinga’, disidente abatido en el Cauca. 

13/06/2025
Política

Partido Centro Democrático notificó a la Fiscalía un plan por 8 millones de dólares para asesinar a Uribe, Cabal, de la Espriella y Vicky Dávila. 

12/06/2025
¿Por qué la mayoría de sectores políticos le atribuyen responsabilidad directa y política a Gustavo Petro en el desenlace del Senador Miguel Uribe Turbay? 
Política

¿Por qué la mayoría de sectores políticos le atribuyen responsabilidad directa y política a Gustavo Petro en el desenlace del Senador Miguel Uribe Turbay? 

12/06/2025
Fuertes lluvias dejaron al nuevo Colegio Industrial inundado. 
Región

Fuertes lluvias dejaron al nuevo Colegio Industrial inundado. 

12/06/2025
CTI y Policía capturan a cuatro directivos de una asociación promotora de una urbanización pirata en Simpson Well 
Judiciales

CTI y Policía capturan a cuatro directivos de una asociación promotora de una urbanización pirata en Simpson Well 

12/06/2025
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • INICIO
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados. Desarrollado en Por Zona Creativos SAS.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • INICIO
  • DEPORTES
  • INFORMACIÓN
  • JUDICIALES
  • NACIONAL E INTERNACIONAL
  • PROVIDENCIA

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados. Desarrollado en Por Zona Creativos SAS.