Contrapunteo con el legendario Comandante Cero Edén Pastora. El parlamentario Jack Housni Jaller sostuvo un fuerte debate con el sandinista “comandante cero” Edén Pastora y varios legisladores e internacionalistas nicaragüenses por el fallo de la Corte Internacional de Justicia, CIJ de La Haya que le arrebató 75 mil kilómetros cuadrados de mar territorial a Colombia en el archipiélago de San Andrés y Providencia.
Housni Jaller en su condición de vocero del Partido Liberal, y particularmente de legislador de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, defendió la posición que ha liderado el expresidente Álvaro Uribe Vélez, de abanderar el desacato al fallo de la CIJ. Los nicaragüenses habían dicho previamente que Colombia si tenía disposición de acatar el fallo pero que el presidente Juan Manuel Santos Calderón estaba sometido a las presiones del expresidente Santos para que no se acatara el fallo. El representante a la Cámara por San Andrés, Jack Housni, aseguró, que “en Colombia hay unanimidad de que no se acate el fallo de La Haya por ser inaplicable, y no porque lo diga el ex presidente Uribe”.
Housni Jaller aclaró que la decisión de no aceptar el fallo era una posición unánime del pueblo colombiano, y recordó que San Andrés, Providencia y Santa Catalina, cayos e islotes y la jurisdicción marítima es colombiana hasta el Meridiano 82.
El legislador sanandresano dijo además este martes en el programa Hora 20 de la cadena Caracol (7:30 p.m.) que Colombia ya había cercenado su territorio en favor de Nicaragua, al referirse al tratado Esguerra Bárcenas (1928) que le reconoció a Managua soberanía sobre la costa Moskitia que era de Colombia por cesión de la Corona Española a través de la Cédula Real de Guatemala.