Este beneficiario sostiene que: -“El Gobierno Nacional ha demorado la entrega del subsidio a los pescadores de las islas, muy a pesar de las promesas del ejecutivo que se comprometió en cubrir los ingresos de los pescadores en los primeros seis meses del año”.- Hansel Silvestre Newball Robinson.
Por. Alberto Guerra García.
Hansel Silvestre Newball Robinson, es un pescador y agricultor de la isla de Providencia, que dialogó con esta redacción preocupado por la falta de pago de los subsidios desde hace tres meses, según prometió a los pescadores Providencianos el Gobierno Nacional a raíz del fallo de la Haya.
Hansel Silvestre Newball Robinson, insistió que: -“El Gobierno Nacional ha demorado la entrega del subsidio a los pescadores de las islas, muy a pesar de las promesas del ejecutivo que se comprometió en cubrir los ingresos de los pescadores en los primeros seis meses del año y ya van en el noveno mes y no han visto un solo peso desde el último pago hace tres meses atrás. Sostuvo.
Anotó que el último pago lo recibió hace dos meses por cuantía de un millón ochocientos mil pesos. Explicó que: -“En la alcaldía, han informado que nada tienen que ver con estos pagos y todo parece depender de la Administración Seccional en la isla de San Andrés”- Manifestó.
Providencia tiene cerca de 450 pescadores activos, que viven y dependen de esta actividad, algunos están vinculados a las cooperativas, mientras que otros se mantienen independientes. De los cuales, únicamente el 50% han sido reconocidos y se han favorecidos con dichos subsidios.
Consideran que no es justo no reconocer el subsidio a los pescadores que están pagando su seguridad social ante las empresas prestadoras de salud, y que no dependen del Sisben, y aun cuando así quisieran, no lo hacen porque el servicio de salud estatal es deficiente con citas cada dos o cuatro meses.
Hansel Silvestre Newball Robinson, es un hombre inquieto, que opina sobre las necesidades de su isla: -“En Providencia necesitamos un hospital de cuarto nivel, que no tengamos que salir de aquí para poder ser atendidos en nuestra salud, en ésta sola semana salieron tres personas para ser atendidas en su salud, y ya regresó una de esas personas muerta, y otro paciente que se encuentra en Medellín y no puede regresar por su grave estado de salud. Cosa que no pasaría si tuviéramos los médicos y el centro hospitalario que realmente necesitamos, están invirtiendo en carreteras y hoteles, pero también es necesario y prioritaria la salud de la gente”- comentó.
Hasta de la agricultura y sus dificultades opinó Hansel Silvestre Newball Robinson: -“En la agricultura se está pasando gran dificultad por falta de semillas, desde enero les prometieron ayudarlos con ésta necesidad, pero hasta ahora no han llegado. Semillas para el maíz, el tomate, pepino, patilla, plátano, son las más consumidas en la isla de Providencia en la actividad agrícola, actividad que actualmente se desarrolla más en el sector de San Felipe, lugar privilegiado con las aguas que fluyen por sus arroyos naturales provenientes de los dos cerros tutelares. La piña es una de las frutas más abundantes en la isla, yo he cosechado cerca de 1500 piñas en el presente año, algo así, como 4mil libras de piña comercializada en hoteles y restaurantes a razón de 3 mil500 pesos libra de piña”- expresó.-