La decisión está tomada y se va a intervenir en el cayo como esta previsto. El más reciente mar de leva y fuertes vientos registrados hace una semana en la isla llevaron a que cientos de turistas quedaran prácticamente embotellados en Rose Cay. Las estructuras construidas hace más de 30 años en el cayo, al parecer, han tenido poco o nada de mantenimiento constituyéndose en un verdadero riesgo para los visitantes. Aury Guerrero Bowie, Gobernadora del Departamento Archipiélago: “Esta administración estará haciendo una inversión en pro de la recuperación del cayo de modo que se pueda prestar un mejor servicio, descartando de tajo que estemos interesado en entregarle nuestro mejor activo a una empresa hotelera para que lo explote.” Mark Cottrell Campbell, Secretario de Turismo: “En definitiva, es necesario hacer una inversión en el lugar, pese a que ha habido una fuerte oposición alegando que el Gobierno Local lo que quiere es cedérselo a una cadena hotelera lo cual es completamente falso.” Estos son los baños del cayo, los cuales se encuentran en mal estado y que están respaldados por un pozo séptico construido hace 30 años al cual no se hace mantenimiento desde entonces. En caso de una emergencia, es casi nada lo que se puede hacer para una evacuación inmediata del cayo ya que se encuentra en condiciones desfavorables frente a una fuerte embestida del mar. Existe un riesgo latente para los bañistas, no hay salvavidas y se nota en esta fotografía que personas adultas con niños llegan hasta los confines de los arrecifes constituyéndose en un riesgo.
Por: Daniel Newball H.
Las imágenes juzgan por sí mismos. La reciente inspección ocular efectuada por las autoridades locales y compartidas con este semanario dan fe de las condiciones precarias en las que se viene prestando el servicio a cientos de turistas que visitan la isla en el balneario de Rose Cay.
El reconocido “Acuario” viene funcionando con dos quioscos ubicados sobre el casi inexistente banco de arena que anteriormente formaba el cayo construidos hace más de 30 años durante el primer gobierno de Simón González Restrepo.
Sus estructuras, que desde ese tiempo, y al parecer, no han sido sometidos a mantenimiento por sus ocupantes quienes, a su vez, hacen grandes sumas de dinero por la cantidad de turistas que visitan el lugar pero que poco invierten para su sostenimiento.
Se podría decir que, milagrosamente, estas estructuras que han soportado los embates del tiempo y el más reciente ha sido el que ocurrió hace pocos días con el mar de leva y fuertes vientos que obligaron al cierre del lugar y la evacuación de los turistas quienes en masa acuden al atractivo turístico.
“Al cayo Rose Cay hay que hacerle, y hace mucho tiempo, mejoras al respecto ya que las estructuras están casi caídas, los pisos levantados y los pisos de concreto están prácticamente vencidos.
“Tenemos registro que estas casas tienen un pozo séptico construido hace 30 años que poco o nada han hecho en su mantenimiento por lo que se constituye en un verdadero riesgo para el ecosistema, y eso sin contar que tenemos una batería de baños que dan verdadera vergüenza.
“En definitiva, es necesario hacer una inversión en el lugar, pese a que ha habido una fuerte oposición alegando que el Gobierno Local lo que quiere es cedérselo a una cadena hotelera lo cual es completamente falso”, afirmó Mark Cottrel Campbell, Secretario de Turismo Departamental quien anunció que para el proyecto de recuperación de la zona de playa hay prevista una inversión superior a los $1.300 millones de pesos.
La sola idea de trasladar a los operadores de Rose Cay hacia el islote mayor o Haynes Cay ha generado todo tipo de traumatismos y una fuerte oposición por parte de los operarios que llevan varios años trabajando en la adecuación de sus quioscos y la conservación de ciertos lugares del lugar.
Sin embargo, la Gobernadora del Departamento Archipiélago, Aury Guerrero Bowie, fue más contundente y afirmó que la recuperación del cayo es un hecho imperativo y que es parte de la modernización y evolución en servicio que debemos ofrecer como destino turístico.
“Qué bueno es encontrar a personajes como ‘Bibi’ estén en 15 o 20 años prestando un servicio diferente al que viene prestando hoy en día, incluso mejor porque los turistas cuando vienen a la isla no se impresionan a primera vista sino por ver que en su segunda visita no ven ningún cambio.
“Por encima de lo que quieran oponerse los que no quieren un cambio para el cayo, esta administración estará haciendo una inversión en pro de la recuperación del cayo de modo que se pueda prestar un mejor servicio, descartando de tajo que estemos interesado en entregarle nuestro mejor activo a una empresa hotelera para que lo explote”, afirmó.
Sendas reuniones ya se han realizado sobre el tema llevaron a la conclusión de que es necesario implementar acciones para poder conservar el cayo que se encuentra en un proceso constante de erosión donde peligran las estructuras y la seguridad de los bañistas que cada vez y en mayor número continúan escogiendo el lugar como sitio de recreación.