Casyp le está dando largas a las soluciones. No solamente hay investigaciones sino varias sanciones contra Casyp por el estado de la pista del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés y de acuerdo con los manifestado por el director de la Superintendencia de Puertos y Transportes, Juan Miguel Durán, ha sido una preocupación el tema de seguridad y ya la Agencia Nacional de Infraestructura asumió el rol de la aeronáutica y se vienen adelantando mesas trabajando para lograr soluciones.
“Porque para nosotros la seguridad es ante todo, no podemos esperar a que un contrato nos dictamine los tiempos, hemos enfatizado en que, Dios no quiera, se registre algún accidente que todos lamentaríamos y por lo tanto hemos enfatizado en multas e iremos hasta las consecuencias que nos toque seguir hasta lograr que realmente exista una pista digna y segura en San Andrés”, dijo el funcionario.
Ya ha habido dos sanciones pecuniarias y hay otra investigación en curso que se suman a las mesas con la Agencia Nacional de Infraestructura, la Aeronáutica y Casyp para lograr una decisión en el mayor tiempo posible.
Desde hace tres meses por presuntas fallas en la seguridad o incomodidades para los usuarios la Superintendencia de Puertos y Transporte investiga a tres concesionarios de aeropuertos, entre ellos Casyp que fue penalizado con 28 millones de pesos por el mal estado de la pista del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla, de San Andrés, y porque no hay como prevenir lo que pueda ocurrir. Pero además hay otra sanción por 28 millones de pesos a la misma firma que está pendiente y que se relaciona con problemas con los accesos para personas en situación de discapacidad, aparte de que no hay aislamiento de las áreas de operación del terminal de El Embrujo de Providencia.
Casyp, por su parte presentó una apelación a sus sanciones, sobre lo que la directora jurídica, Carolina Barrios, dijo que el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla, fue entregado con una pista que se acabó prematuramente y se debe repavimentar en su totalidad y ese arreglo está por el orden de los 40 mil millones de pesos, que desde luego no forman parte del acuerdo contractual. Aclaró la profesional que si hay una obligación de Casyp con la pista pero solo es para el traslado del eje en 19 metros hacia el norte de la actual, que es lo que requiere para recibir la certificación internacional, pero no es fácil porque se deben comprar terrenos y hay que llevar a cabo una consulta previa.