En el marco del I Encuentro de Mujeres Comunales del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina las asistentes demandaron más participación dentro de los procesos sociales que se desarrollan en el Departamento Archipiélago tales como planes de desarrollo y políticas públicas.
Durante el encuentro se realizaron mesas cuyos temas principales fueron la Política Departamental de Equidad de Género para las Mujeres; Violencia; el Rol de las Mujeres en las Organizaciones Comunales; Violencia; y una mesa Raizal y cuyos resultados serán los insumos para el Plan de Acción Comunal 2016-2026.
De las mesas surtieron propuestas como mayor promoción por parte del Gobierno Departamental para aumentar el número de Juntas de Acción Comunal Raizal, reglamentar un porcentaje de participación de las mujeres en las juntas directivas de las Juntas de Acción Comunal y en la mesa de violencia solicitaron más apoyo por parte de la Policía Nacional en las denuncias de violencia intrafamiliar, así como un mayor seguimiento por parte del Instituto de Bienestar Familiar.
Igualmente una de las mayores demandas fue que al momento de que se realicen los planes y propuestas de desarrollo que se tengan en cuenta sus propuestas, generados en este tipo de encuentros y mesas de trabajo.
En el I Encuentro de Mujeres Comunales del Departamento Archipiélago se desarrolló con el apoyo del Gobierno Departamental, a través de la Secretaria de Gobierno, además de las mesas de trabajo, hubo conferencias de importancia para el fortalecimiento de la mujer comunal y se contó con la presencia de la Dra. Martha Ordoñez Vera, Alta Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer.
Siguiendo la modalidad de encuentros comunales, la Secretaría de Gobierno organiza en la actualidad para el próximo 7 de noviembre en la isla de Providencia el I Encuentro de Jóvenes Comunales.