El Representante a la Cámara por el Departamento del Amazonas, Rafael Elizalde Gomez, del Partido Opción Ciudadana, presentó un Proyecto de Ley para que se ordene traducir la Constitucion Nacional a las lenguas y dialectos indigenas, bantu, creol y rom (gitano).
El pasado miércoles 27 de agosto de 2014, a las 11.00 AM se radicó el Proyecto de Ley donde se ordena traducir a todas las lenguas y dialectos Indígenas, raizal y criolla palenquera o Bantu la Constitución Nacional de Colombia. En la Secretaria General de la Cámara de Representantes.
También el Proyecto busca recomendar abrir la oficina de Lenguas y dialectos Indígenas y Nativas del Congreso de la República de nuestro país. Debemos ser el Congreso de la Paz, legislar para la inclusión y la igualdad, además en la exposición de Motivos se hace una breve reseña de las lenguas ya extintas en Colombia, la que están en vía de extinción, según los expertos lingüistas y antropólogos e historiadores de nuestro país.
Debemos resarcir el abandono legislativo y de nuestra carta magna, como acto soberano de unión y de entendimiento con los pueblos más sufridos y abandonados por el Estado colombiano y golpeados por la violencia que nos azota por más de 50 años.
Es el comienzo de una legislatura hacia caminos de Paz, acercando a los pueblos Indígenas, de San Basilio de Palenque, Raizales de San Andrés y Providencia y las poblaciones de gitanos que tanto han contribuido al desarrollo a la diversidad y la cultura. Es una oportunidad para que la Ministra de Educación Gina Parody, lidere como dice este proyecto de Ley la traducción a las lenguas como idioma oficial, establecido en el Art. 10 de la Constitución Nacional de Colombia.