No se cumplen con los Pgirs, hay malas prácticas. Un equipo de funcionarios de la Contraloría General de la República, hizo seguimiento en tiempo real a los recursos del Sistema General de Participación –SGP- Agua Potable y saneamiento básico, en todo el archipiélago y en relación con los residuos sólidos, en Providencia el informe indica que “es preocupante la situación ambiental que se presenta en la isla, toda vez que no se está cumpliendo con los programas y metas establecidos dentro de los Planes de Gestión de Residuos Sólidos –Pgirs-, ocasionando que se sigan dando malas prácticas en el manejo de los mismos, en todas sus etapas, es decir que desde la generación hasta su disposición final, ocasionan contaminación a los ecosistemas aledaños de la zona donde funcionan los rellenos sanitarios”, anotan los funcionarios de la CGR.
El informe general de la entidad de control indica de otra parte que en estos territorios, se invirtieron prioritariamente en contratación para la ampliación de redes de alcantarillado sanitario, operación del relleno sanitario Magic Garden en San Andrés Isla, cumplimiento de metas de calidad y cobertura de los servicios de acueducto y alcantarillado.
“Situación similar que se presenta en el municipio de Providencia, donde los recursos fueron invertidos en Consultoría para el relleno sanitario Blue Lizard y mantenimiento del Plan de Tratamiento de Aguas Residuales de Santa Catalina. Sin embargo, aunque el municipio no ejecutó la totalidad de los recursos, dejó por fuera la inversión en obras convenidas en el Plan Departamental de Aguas, al no priorizar los proyectos para satisfacer las necesidades del municipio de Providencia en acueducto y alcantarillado”, indica el documento.
Tampoco se cumple en educación
El más reciente informe de la Contraloría relata cómo se hizo un seguimiento a los recursos del Sistema General de Participación –SGP- para la prestación del servicio educativo, vigencia 2013
El informe destaca que “por déficit de docentes no cumplen totalmente con la aplicación del Decreto 3020 de 2002.En algunos casos no se encuentra establecida la relación alumno-coordinador por falta de del directivo correspondiente.
Deficiencia en la supervisión, tanto en la entrega de la alimentación escolar como en el servicio de transporte escolar mediante bonos por parte de la secretaría de educación. Tampoco se aplican políticas claras para la gestión de política pública en las instituciones educativas”, destaca el documento.
También se observa por parte de los funcionarios de la Contraloría que “las bases de datos del Simat, para las vigencias 2012 y 2013 presentan inconsistencias que no permiten generar información veraz y confiable respecto a la organización y control de proceso de matrículas en todas sus etapas, lo que no permite tomar decisiones confiables”, evidenciaron. Se realizaron visitas a las instituciones educativas tanto de San Andrés Isla como de Providencia y Santa Catalina.
Los alumnos deben comer en los andenes o en las aulas
La Contraloría inició una actuación especial de política integral de desarrollo y protección social, niñez, adolescencia y juventud de los periodos 2010 a 2014 con vigencia 2014, sobre lo cual el informe subraya que “se realizó en el primer semestre del 2014, la actuación especial a la política integral de desarrollo y protección social: Niñez, adolescencia y juventud, periodos 2010 – 2014, labor que verificó el cumplimiento de la política dentro del cuatrienio, a pesar de ello se encontró un hallazgo con incidencia fiscal por valor de 70 millones 220 mil pesos. Se pudo observar igualmente, en algunos casos, no se tienen lugares adecuados para la toma de alimentos de los escolares. Los alumnos deben tomar sus alimentos en los andenes o en las aulas de clase”, indica el informe.
Atención a la DNE
El informe señala que “gran interés despertó en la Contraloría la Dirección Nacional de Estupefacientes –DNE- en liquidación, por el objetomismo que desarrolla en la administración de bienes incautados por actividades del narcotráfico y más aún por cuanto su existencia termina el 31 de julio del presente año, entendiendo la importancia que estos tienen para el departamento insular, la Contraloría adelanta una actuación especial sobre aquellos que se encuentran ubicados en este departamento, cuyo resultado se proyecta tener para conocimiento de la ciudadanía, en la primera semana de agosto de 2014”, dice el informe.
Advertencia para Providencia
El informe subraya que “se ha emitido función de advertencia dentro de este periodo al municipio de Providencia por valor de 561 millones 377 mil 678, la cual corresponde a deudas de alumbrado públicoa la Empresa de Energía de Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina –Eddas-por valor de 186 millones y a la Sociedad Productora de Energía -Sopesa- por valor de 471 millones 211 mil 900 pesos. La primera deudaya fue cancelada, generando un beneficio en ejercicio del control fiscal realizado por la Contraloría”, concluyó.