El pasado 1 de agosto se celebró en el Archipiélago el Día de la Emancipación (libertad para los esclavos de las islas) en virtud de la declaratoria de día cívico por parte del Gobierno Departamental, que mediante decreto número 0174 del 29 julio 2013, hizo tal declaratoria y se dictó otras disposiciones.
Esto considerando que mediante ordenanza 012 de 2003 la Asamblea Departamental estableció la fecha del primero (01) de agosto de cada anualidad como “día de la Emancipación del Pueblo Raizal, ordenando conmemorar este día como recordación de nuestros antepasados que fueron liberados de su esclavitud y como muestra de reconocimiento a todo el pueblo raizal.”-
De acuerdo con el decreto en mención, es voluntad de la Administración Departamental, interpretar el querer del grupo étnico raizal, exaltar la memoria colectiva de un hecho que marcó nuestra historia y que en aras de proporcionar la participación de todos los habitantes de las islas en los actos culturales que habrán de desarrollarse, es necesario hacer la declaratoria de día cívico. “Por lo cual se declaró como día cívico el jueves primero (01) de agosto de 2013, con el fin de conmemorar el «Día de la Emancipación del Pueblo Raizal». En consecuencia, invitar a raizales, residentes y turistas a participar activamente de la programación cultural concertada.
Con ocasión de la declaración de día cívico, no hubo actividades laborales en los organismos y entidades públicas del orden departamental, con el fin que sus servidores públicos asistan a los eventos y actividades programadas. No obstante lo anterior, se garantizó el servicio al público en aquellas entidades y/o dependencias departamentales que por su naturaleza y misión tienen como objetivo la prestación de servicios que demanden atención inaplazable a los habitantes de las islas. La realización de actividades laborales si era potestativa del sector privado, tanto para empresas como para instituciones educativas privadas.