Luego de haber en la Región Autónoma del Atlántico Sur. Este es el momento en el que el Pastor Raymond Howard Britton, del Movimiento AMEN-SD, y los representantes de la autoridad del RAAS de Nicaragua firman el acuerdo de intercambio mutuo entre las Islas y dicho ente territorial. Corine Duffis Steele, vocera AMEN-SD: “Ellos (el RAAS) no tienen ningún problema con su país para poder firmar este acuerdo ya que ellos son una región autónoma y como tal pueden tomar esa iniciativa, no es nada ilegal ni estamos cometiendo traición contra nadie.” Germán Celis Gordon, participante delegación raizal: “Nosotros en ningún momento cometimos un acto de traición a la Patria, ni mucho menos. Más bien el Gobierno Nacional pretendía hacer tratados y negociaciones por encima de nosotros dejándonos viendo, seguramente, un chispero mientras el pueblo raizal pasa hambre.” Frutas, verduras, carnes y granos serían traídos desde Nicaragua a la Isla de San Andrés aportando al abaratamiento de la canasta familiar de los raizales gracias a este acuerdo. Otro aspecto fundamental del acuerdo suscrito es el reconocimiento tácito de la necesidad de preservar la Reserva de Biosfera Seaflower y sus Aguas Marinas protegidas (AMP’s).
Por: Daniel Newball H.
Expectantes frente a los acuerdos firmados con la comunidad creole de la Mosquitia Nicaragüense, la delegación del pueblo raizal de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, encabezada por integrantes del Movimiento AMEN-SD, espera el cumplimiento de los acuerdos para beneficio de la comunidad raial de las Islas.
Para los voceros de la delegación, más allá de un acto de traición o una negociación a espaldas del Gobierno Colombiano, es un avance en el proceso de empoderamiento que la comunidad de las islas debe encaminar para garantizar un mejor nivel de vida para sus habitantes.
“Nosotros en ningún momento cometimos un acto de traición a la Patria, ni mucho menos. Más bien el Gobierno Nacional pretendía hacer tratados y negociaciones por encima de nosotros dejándonos viendo, seguramente, un chispero mientras el pueblo raizal pasa hambre.
“Para nosotros nuestra comunidad debe empezar a empoderarse y empezar a emprender acciones para garantizar un costo de vida más económico con productos de buena calidad ya que es mucho lo que entra y lo que consumimos sin saber de dónde viene y de que calidad es.
“Esperamos que para el mes de enero del próximo año podamos ver los primeros resultados, sobre todo en materia de comercialización de alimentos donde veremos carnes, frutas, verduras y granos de primera calidad y a menor precio de modo que los isleños también tendremos la posibilidad de poder participar del mercado de alimentos en la región”, afirmó Germán Celis Gordon, integrante de la delegación que participó en Nicaragua la semana anterior.
De hecho, la Comisión de la Autoridad Nacional Raizal de San Andrés y Providencia y dos miembros del movimiento AMEN-SD, se reunieron este 12 de diciembre con el Consejo en pleno de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) de Nicaragua, en una sesión regular en Rama Key, donde suscribieron un acuerdo de hermandad entre los dos pueblos ancestrales.
Posteriormente, se reunieron con los alcaldes de Bluefields, Corn Island y Pearl Lagoon, en visita protocolaria, de amistad y buena vecindad. Además este sábado madrugaron a Corn Island a un encuentro cultural con las autoridades y comunidad de esa isla, regresando a Managua, culminado el viaje de fraternidad regional.
El colectivo raizal estuvo compuesto por los pastores Raymond Howard Britton y Enrique Pusey Bent; las dirigentes Corine Duffis Steele y Josefina Huffington (esta última de Old Providence) y los jóvenes Keshia Howard de Williams y Germán Celis Gordon.
El acuerdo suscrito contiene una serie de compromisos en el campo del intercambio cultural, científico, económico y deportivo, entre otros aspectos, que además comprometen a futuro la participación activa de las autoridades bilaterales en la exploración de fórmulas conjuntas para la solución de las diversas problemáticas que afrontan ambas comunidades.
Otro aspecto fundamental del acuerdo suscrito es el reconocimiento tácito de la necesidad de preservar la Reserva de Biosfera Seaflower y sus Aguas Marinas protegidas (AMP’s) en el entendido de que dicha distinción otorgada por la Unesco es patrimonio universal de la humanidad y garantía de sostenibilidad ambiental al tiempo que se trabajó en la obtención de permisos de pesca, locomoción, circulación y similares.
“Estamos a la expectativa de cómo se irán desarrollando los acontecimientos con este acuerdo que es de gran importancia por lo que garantiza el reconocimiento por parte de Nicaragua de nuestros derechos ancestrales como pueblo en el archipiélago.
“Ellos (el RAAS) no tienen ningún problema con su país para poder firmar este acuerdo ya que ellos son una región autónoma y como tal pueden tomar esa iniciativa, no es nada ilegal ni estamos cometiendo traición contra nadie”, afirmó Corine Duffis Steele, vocera del Movimiento AMEN-SD quien también participó de la delegación.
Se trabajará en un plan que permita el intercambio académico y educativo con un potencial intercambio de programas y becas estudiantiles a nivel secundario y universitario al tiempo que se abrió también la posibilidad de instalar una oficina que represente los intereses de la comunidad raizal en la RAAS.