Madre de la joven afectada se convirtió en su enfermera permanente. Liliana Paola Martínez cuando se encontraba en la clínica San Carlos hospitalizada en la ciudad de Bogotá. La Joven inyectada por error, logró recuperar su voz sin ayuda, ahora necesita dos terapias diariamente.
El mes de mayo del 2012, hace un año y siete meses que Liliana Paola Martínez fue inyectada por error en el Hospital Amor de Patria debido a que equivocadamente le suministraron anestésico en vez de una antitetánica, la joven quedo en un estado vegetal y hoy día con el apoyo de su madre ha logrado recuperar un poco su voz.
Liliana Paola Martínez estuvo hospitalizada durante varias semanas en la unidad de cuidados intensivos en la Clínica San Carlos de Bogotá. Es de recordar que esta joven le fue inyectado por una enfermera un anestésico en vez de una antitetánica por una cortadura en el dedo del pie derecho.
Desde el momento en que se conoció el caso la abogada Lina Rhenal ha hecho todo un proceso jurídico para que la joven y su familia tengan un reparo digno, puesto que su futuro se vio frustrado en el momento en que le inyectan un medicamento erróneo. Es de anotar que la empresa donde laboro la madre de Liliana Paola Martínez fue la que asumió desde el inicio todo el proceso legal.
Hoy día los responsables de los hechos no han respondido por la falta que cometieron ni mucho menos ha sido retirado de sus cargos.
Jurídicamente se ha realizado un trabajo arduo, ya son dos acciones de tutela falladas a favor pero según la abogada que lleva el caso alude que “desafortunadamente el fallo se ha quedado en el papel, por parte de la Nueva EPS que es la encargada del servicio de salud de Liliana Martínez, se sabe que ellos están sufriendo unos cambios durante los últimos meses y quien es el cargado de prestarle la atención a los afiliados de la Nueva EPS es la IPS Universitaria encargada del Hospital Departamental Amor de Patria razón que alucen para los contratiempos que se han tenidos” dijo abogada Lina Rhenal.
El Juzgado Segundo Penal del Circuito de San Andrés Islas fallo que se obtuvo el 25 de septiembre del 2013 donde se ordena que la Nueva EPS para el restablecimiento de los derechos fundamentales amparados, que en el improrrogables del termino de 48 horas remita a Liliana Martínez a una clínica especializada, previa evaluación de su estado de salud por un comité técnico científico donde le brinden la atención medica requerida por esta referente a terapia físicas integrales de rehabilitación dos veces al día, terapia ocupacional integral y rehabilitación para pacientes invidente ya que perdió la vista y este es uno de sus principales problemas, dicho punto ordenado por el Juzgado no se ha cumplido hasta el día de hoy.
Como también el Juzgado ordeno que la Nueva EPS le otorgue una enfermera permanente para el cuidado de Martínez lo cual tampoco se ha cumplido situación que vulnera los derechos no solo de la víctima sino de la madre María Elena Ceron porque es cabeza de hogar, quien no cuenta con ningún tipo de sustento, ni apoyo de ninguna índole por tal razón fue que se le solicito a la EPS que asignara una enfermera permanente para que esta pueda volver a laborar.
Ordena a la EPS que autorice pañales desechables, pañitos húmedos y crema antipañalitis hasta que esta lo deje de utilizar, en este punto hace poco le entregaron algunos pañales y pañitos húmedos pero previo a eso tuvo que hacer diligencias en el Hospital a la Nueva EPS para hablar con los funcionarios para que se los lograran entregar a sabiendas que la orden de tutela fue muy contundente al momento de fallar.
También se le ordeno a la Nueva EPS para que se le sea rembolsado la estadía, transporte y alimentación en la ciudad que sea remitida hasta la fecha no lo han hecho, igual la abogada piensa que si ellos no han contestado no cree que reembolsen los dineros que el juzgado ordena. “La EPS se ha hecho el de la vista gorda frente a esto y no han contestado”.
Autorizan a la Nueva EPS para que repita contra los recursos del Fosiga por los gastos en los que incurra en cumplimiento de la presente decisión muy a pesar de que la juez está dando la herramienta a la Nueva EPS para que cumplan y luego le sean rembolsados los dineros que gasten por situaciones que sean no Post estos insisten en no cumplir el fallo.
La abogada Lina Rhenal afirmo que se ha presentado un incidente de desacato que fue radicado el pasado 9 de octubre y a la fecha no ha tenido una respuesta, sabemos que este es la herramienta jurídica que tenemos cuando no se le ha dado cumplimiento a un Fallo de Tutela que salió positivo.
“Liliana Martínez sigue en su casa con su mama sin recibir terapias atrasando el proceso que podría ser más efectivo si la EPS cumpliera con su labor de brindarle el servicio de salud a tiempo”.
Se solicitó como medida previa ante la juez de tutela que involucrara al que tenga que involucrar a Caprecom por haber sido el encargado de la prestación del servicio en el momento en que se le causo el daño a Martínez, que vinculara a la gobernación Departamental a través de Secretaria de Salud por ser los propietarios del Hospital Amor de Patria, que involucrara a la IPS Universitaria por ser la nueva encargada de brindar y de gestionar todo lo concerniente al Hospital, pero desafortunadamente el caso de Liliana Martínez es uno de esos que todo se queda en el papel pero la realidad es poco el apoyo que se le ha brindado.
¿Qué conocimiento se tiene de la enfermera que le suministro el medicamento a la joven sigue laborando, que acciones ustedes realizaron en contra de ella?
Ética y moralmente las personas encargadas de administrar el Hospital y de hacer la contratación del personal de enfermería no han tomado ningún tipo de acción es algo que pienso que es algo difícil de conseguir mediante una orden legal se le suspenda el contrato pero ellos moralmente deberían de hacerlo, tengo entendido que siguen trabajando normalmente, donde se corre el riesgo que vuelvan a incurrir en un error tan grave como este, pero legalmente se ha instaurado una denuncia penal ante la Fiscalía 27 local donde se ha avanzado en algunos detalles de la investigación, desafortunadamente estamos a la espera de una valoración por parte de Medicina Legal para que la fiscal pueda citar a una audiencia de imputación de cargo sin esa valoración definitiva es poco el resultado que se pueda lograr con esa denuncia penal.
La herramienta legal no ha sido efectiva
La herramienta de la Acción de Tutela que es la que tenemos a la mano para lograr el tema de salud de Liliana no está siendo efectiva, por el lado ya de reparación del daño se tiene una acción de reparación del daño se tiene una reparación directa que se presentó hace pocos días se radico ante el Tribunal Superior, la abogada tiene conocimiento que es un proceso lento.
“Ante este proceso se agota en primera instancia un proceso de conciliación el cual se agotó dentro de los vinculados el único que ofreció una fórmula de arreglo fue Caprecom, pero esta fue demasiado digamos poco coherente con el daño causado a Liliana Martínez, el total no daba más de ciento ochenta millones de pesos para indemnizar a la mamá, al papá, a la hermana y a la propia víctima en las terribles condiciones en las que quedo, situación que cualquier colombiano puede calcular que con ciento ochenta millones de pesos de solucionar un problema de que perdió la vista, de que no puede caminar, de que trunco su futuro, su proyecto de vida, la vida de esa familia cambio rotundamente, esta e suma cifra que poco le serviría para solventar su situación”.
Se le ha solicitado a poyo a los diferentes órganos de control pero ninguno ha brindado el apoyo a Liliana Martínez.