Con cuatro subsidios, internet y computadores llegará la gobernación. Aulas digitales para alfabetizar a los habitantes insulares, carros portátiles digitales para todas las reuniones de las Juntas de Acción Comunal, veinte edificios y veinte instituciones educativas para irradiar la señal de internet, y cuarenta puntos WIFI, entre otros, hacen parte de la estrategia.
Por. Alberto Guerra García.-
César James Bryan Secretario de los Servicios Administrativos y Secretario de las TICS., de la administración departamental, anticipó que se irradiará a toda la isla con la señal de internet, incluidos los barrios aislados de la geografía local.
Los barrios.
A partir de enero del año 2014 a los barrios llegarán las aulas móviles de TICS, capacitación en internet y alfabetización digital, y carros portátiles para llegar a salones comunales, iglesias, todo lugar donde se puedan reunir personas para recibir capacitación, se va a llegar gratuitamente con apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje ‘Sena’ y el grupo Tics., de la gobernación, además de los cuarenta puntos WI FI gratuitos, la administración utilizará las veinte instituciones educativas y veinte edificios públicos para irradiar a toda la isla, habrá también acceso gratuito allí, más los proyectos Vive Digital Regional, hay otras iniciativas en materia Tics., pero, en este caso especifico de masificación, va a ser una realidad a partir de enero, el internet va a ser barato para las familias de San Andrés. Anunció el gobierno seccional.
Integración de barrios aislados.
En algunos lugares donde no llega el cable, ejemplo, barrio Campo Hermoso, y Schonner Bight, éste último, por donde está llegando el cable y no tienen el servicio en la actualidad, también contarán con la señal que se llevará a través del Programa Especial de conexiones digitales. Se trata de una red de distribución que cofinanciaría el gobierno departamental con los operadores y la última milla con los recursos del fondo especial de las Tics., en un cubrimiento integral de toda la geografía insular. Ambos pilotos, también se iniciarán en enero del 2014.
Romperán el espinazo a la oferta.
La intervención que se está planteando en el mercado oficial busca impactar positivamente la tarifa que desde el año 2010 ha estado sin regulación, más allá del esquema tarifario que controla la Comisión de Regulación de Comunicaciones pero con libertad por parte del operador.
Este esquema no ha funcionado y se ha generado un círculo vicioso de masificación porque a mayor tarifa menos gente está interesada en conectarse en sus hogares, y si hay gente menos conectada la tarifa no va a bajar.
La intención que tiene el gobierno departamental con el apoyo del gobierno nacional, es romperle el espinazo a la oferta costosa, a través de ésa tarifa, vía subsidio de varias clases.
-‘Con esta capacidad pública se podrá bajar de sesenta y seis mil pesos, y luego seguimos bajando más de 45mil pesos y ya llegamos a los 20mil. Y, si le aplicamos el cuarto componente que es el subsidio a computadores en los hogares a través de los operadores seguiremos masificando con más facilidad el acceso a internet. Porque si la talanquera era no tener el computador, con este subsidio a través del fondo TICS., le entregamos el computador. Si la talanquera era la tarifa también impactamos la tarifa. Los cuatro esquemas empiezan a operar en forma desde el próximo mes de enero’- Dijo Cesar James Bryan Secretario de los Servicios Administrativos de la Gobernación.
Cuatro subsidios.
Son cuatro subsidios que se están combinando en este momento. Uno que ya está en operación que es el subsidio de trece mil pesos a la tarifa promedio que es de ochenta mil pesos par estrato uno y dos, la baja a unos sesenta mil pesos.
Otra, es la del subsidio por conexiones digitales que va a estar implementada en el mes de enero y se adjudica en diciembre, que busca que estas tarifas de doce mil y diecisiete mil pesos queden también en vigencia para un universo total de mil234 usuarios. Otra es la que acabó de firmar el mes pasado la administración local con la viceministra de tecnologías María Carolina Hoyos, para que a través de la capacidad pública asignada por el Ministerio de las Tics., también fuesen cargados los estratos uno, dos, y tres. Ahí se tiene la salvedad, por el factor de comunidad raizal, que en subsidios de salud, vivienda, siempre se ha cobijado al estrato tres, a diferencia del interior del país.