Unos 330 estudiantes de los grados 5°, 9° y 11°, representantes de 10 Secretarías de Educación participaron hoy en la Fase Zonal de ‘Supérate con el Saber 2014’, liderado por el Ministerio de Educación Nacional.
San Andrés fue una de las sedes de la Fase Zonal de ‘Supérate con el Saber 2014’, en el tercer año consecutivo de este concurso liderado por el Ministerio de Educación Nacional. 330 estudiantes de 5°, 9° y 11° reforzaron hoy sus aprendizajes en las áreas de lenguaje, ciencias naturales, ciencias sociales, matemáticas e inglés y participaron en la clasificación a la Gran Final Nacional. Las pruebas se realizaron simultáneamente en San Andrés, Montería y Cartagena.
“’Supérate con el Saber’ es una iniciativa del Gobierno del Presidente Santos que está cambiando vidas. Los participantes además de reforzar sus conocimientos, tienen la oportunidad de visitar otras regiones, compartir con estudiantes de diferentes ciudades y por citar el caso de los ganadores de grado 11°, han comenzado a estudiar su carrera en Bogotá. Es una oportunidad inigualable que cambia su visión de mundo”, aseguró Mónica Figueroa Dorado, Directora de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media del Ministerio de Educación Nacional.
La Zona 2 que agrupa las Secretarías de Educación de San Andrés, Bolívar, Córdoba, Lorica, Sahagún, Montería, Cartagena, Sucre, Sincelejo y Magangué, y que tuvo su fase de clasificación el día de hoy, estará representada en la Gran Final Nacional en septiembre por los siguientes 11 estudiantes:
Quinto grado: Ciencias: Verónica Andrea Patiño Agudelo, Colegio de La Esperanza, Secretaría de Educación de Cartagena. Matemáticas: Sebastián Jiménez T. Institución Educativa Enrique Olaya Herrera, Secretaría de Educación de Córdoba. Lenguaje: María Fernanda Rodríguez Banda, Colegio La Salle, Secretaría de Educación de Montería.
Noveno grado: Ciencias: Raúl David Sierra López, Institución Educativa Julio César Miranda, Secretaría de Educación de Córdoba. Lenguaje: Mariana Tatis Montes, institución Educativa Soledad Acosta de Samper, Secretaría de Educación de Cartagena. Matemáticas: Cesar Andrés Arrieta Domínguez, Institución Educativa de Galeras, Secretaría de Educación de Sucre. Once grado: Ciencias Naturales: José Renato Restom Viera, Liceo Panamericano, Secretaría de Educación de Sincelejo. Ciencias Sociales: Alejandro Osuna Carreño, Colegio Luis Amigó, Secretaría de Educación de San Andrés. Inglés: Jonathan Caballero Fernández, Institución Educativa San Bernardo, Secretaría de Educación de Córdoba. Lenguaje: Melissa Botero Valencia, Instituto Técnico Cultural Diocesano, Secretaría de Educación de Magangué.
Matemáticas: Juan Camilo Villacob Zarante, Institución Educativa de Galeras, Secretaría de Educación de Sucre.
Fase Zonal
3.070 estudiantes de las 94 Secretarías de Educación certificadas del país, participan este año en la Fase Zonal de ‘Supérate con el Saber’ que se lleva a cabo en 10 regiones entre el 13 y el 29 de agosto.
Los estudiantes con los mejores puntajes por área y grado en cada una de las entidades territoriales certificadas, realizan una prueba de manera presencial en la plataforma de ‘Supérate con el Saber’ en la Fase Zonal y los ganadores participarán en la Gran Final Nacional. «Queremos destacar la importancia de ‘Supérate con el Saber’ como una herramienta del Ministerio de Educación, que le aporta al mejoramiento de la calidad educativa. Con esta iniciativa los estudiantes se están convenciendo de que estudiar vale la pena», puntualizó Figueroa. Las Secretarías de Educación de las entidades territoriales certificadas se distribuyeron en 10 zonas, teniendo en cuenta criterios de proximidad geográfica o similitudes socioeconómicas y socioculturales
Sobre Supérate con el Saber
Las pruebas ‘Supérate con el Saber’ hacen parte del Sistema Nacional de Competencias Académicas y Deportivas, un programa del Gobierno Nacional que es liderado por el Ministerio de Educación Nacional y Coldeportes, y que busca motivar a todos los estudiantes del país a alcanzar la excelencia académica, así como premiar a los maestros e instituciones que sepan guiarlos en ese proceso y que, de esa manera, trabajen por transformar la calidad de la educación en Colombia. Para conocer más acerca de esta iniciativa, consulte www.superate.gov.co