Con la participación de la Gobernadora del Archipiélago Aury Guerrero Bowie, la IPS Universitaria, EPS Sánitas, ASMEDAS y delegados de las universidades Juan N. Corpas y la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud se consolidan modelos territoriales de Atención Primaria en Salud.
El Ministerio de Salud y Protección Social socializó la especialización en medicina familiar y comunitaria que se ofrecerá a partir del segundo semestre del año en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina con la presencia de la Gobernadora, Aury Guerrero Bowie, el equipo directivo de la IPS Universitaria, la EPS Sánitas, ASMEDAS y delegados de la academia representados en las universidades Juan N. Corpas y la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), acompañados por la Secretaría Departamental de Salud.
El Director de Desarrollo de Talento Humano en Salud, Luis Carlos Ortiz Monsalve, destacó que la socialización del Ministerio en relación con la propuesta de medicina familiar y comunitaria fue bien acogida por todos los actores del sistema en la isla para desarrollar la especialización en dicha entidad territorial.
“La propuesta de un modelo propio de Atención Primaria en Salud (APS) con orientación familiar y comunitaria responde a las particularidades sociales e interculturales del territorio, por lo que se acordaron compromisos en el diseño de la especialización de medicina familiar entre la academia, la IPS Universitaria y la Secretaría de Salud, de acuerdo con las orientaciones suministradas desde el Ministerio”, dijo.
Ortiz Monsalve manifestó que este proceso ya ha sido acogido en diferentes entidades territoriales como Boyacá, Nariño, Barranquilla, Guainía y los modelos territoriales de APS también se inician en Valle del Cauca, Santander, Huila, Tolima y Cauca.
Aseguró que el mayor reto es la articulación de los procesos de formación de talento humano en salud frente a la consolidación de los modelos territoriales de APS que buscan la transformación del sistema de salud en todo el país.
El directivo señaló que en San Andrés, Providencia y Santa Catalina se espera que en una semana quede diseñado el proyecto de la especialización para que la primera cohorte arranque operaciones en el segundo semestre de 2014.