Próximamente iniciaría el Hospital Departamental investigaciones para determinar el porcentaje real de cuantos diabéticos hay en la isla.
Desde años atrás las estadísticas de salud pública han determinado que el Departamento de San Andrés tiene un alto porcentaje de personas que padecen diabetes, sobre todo las que son obesos tienden a padecer más esta enfermedad.
San Andrés ha ocupado los primeros puestos a nivel nacional, pues el porcentaje de personas que padecen esta enfermedad siempre ha sido alto, los investigadores se lo atribuyen a la condición genética que tienen las personas, sobre todo un alto segmento de la población raizal.
En esta ocasión el hospital quiere reactualizar las cifras, por lo que inició un proceso de investigación con la Universidad de Antioquia, en este caso Álvaro Olaya Peláez decano de la facultad de la salud pública de la Universidad de Antioquia, por iniciativa del rector ha expresado el interés de acompañar a San Andrés en este proyecto, donde se presenta una oferta de investigación conjunta entre la Universidad de Antioquia y el Hospital Departamental, para investigar asuntos de salud pública prioritarios, uno de los más importantes es el tema del riesgo de diabetes que tiene la población de la isla.
Que es?
“La diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de una calidad inferior o no es capaz de utilizarla con eficacia”.
También se busca mejorar las condiciones de saneamiento básico, calidad de higiene y alimentos, atención primaria en salud, formación de líderes en salud familiar, entonces se encuentra que hay mucha necesidad pero también una actitud muy importante de los profesionales de San Andrés, para mejorar las condiciones de salud pública en el Departamento.
Con el estudio se desea establecer cuanto es el porcentaje, pero hay una apreciación que se llamada clínica es decir que en los consultorios se observa que hay un alto riesgo de diabetes, es una población sobre todo la raizal por sus características genéticas, tienen riesgos, pero lo que se va hacer es una investigación afondo para conocer cuál es lo que lo determina, cual es el mayor riesgo, y empezar hacer atención de prevención, porque es una enfermedad que lo que más necesita es acciones de prevención de detectarla de una forma temprana, y atenderla adecuadamente.
Como la imagen lo muestra San Andrés era el Departamento con el alto porcentaje de Mortalidad por la Diabetes, por ende las autoridades de salud pública e intentan prevenir sobre esta enfermedad, pues si las personas cuidan su alimentación y siguen las recomendaciones de los médicos tienen a disminuir las cifras de mortalidad. Cabe destacar que esta enfermedad va relacionada con la obesidad, y la isla tiene el mayor porcentaje de personas obesas.