Para los próximos comicios. El Comité Político Comunal pretende unificar criterios con cada ‘Presidente de Junta de Acción Comunal’ sobre el voto programático, el cual se hará efectivo para los próximos comicios electorales. En la gráfica Hermisenda Cantillo Presidenta de la Asociación de Juntas de Acción Comunal y Eliseo Ortega Peñaloza Presidente de la Junta de Acción Comunal de ‘Altos de Natania’. Aún cuando cada ‘Presidente de Junta’ y sus afiliados tendrán absoluta libertad decisiva, el voto programático es prioritario para evitar el ‘El baile del indio’.Hoy la organización comunal busca empoderar a cada uno de los cuarenta y cinco presidentes de igual número de Juntas de Acción Comunal del departamento en cuanto a la Ordenanza de ‘Política Pública Comunal’.
Por. Alberto Guerra García.-
“Muchas veces se hacen señalamientos de ‘exclusión’ y aun cuando ciertos en la realidad, también en gran medida es una responsabilidad que parte desde la base por no saber reclamar sus derechos”, han coincido los dirigentes comunales. Esta es la razón por la cual la Presidenta de la Asociación de Juntas de Acción Comunal del departamento Hermisenda Cantillo insiste en la apropiación de las normas existentes y favorables a la gran población de base ubicada en la barriada popular. El voto programático será otra alternativa que tendrán en cuenta cada presidente de ‘Junta’ en cada barrio a objeto de evitar el consabido ‘Baile del indio’ ó aquel que reza: ‘Si te vi, no te conozco’ para lo cual antepondrán la satisfacción de necesidades con el planteamiento de planes y proyectos de desarrollo barrial.
“Ante las experiencias del más reciente pasado con unas necesidades básicas insatisfechas en materia de servicios públicos tales como acueducto y alcantarillado, calles sin pavimentar, construcción de vías de acceso, sitios de recreación infantil, salud, y otros menesteres menores en materia de inversión social, la dirigencia comunal pretende irrigar el conocimiento integral de la ordenanza de Política Pública Comunal que permitirá conocer cada uno de los pasos y procedimientos en el planteamiento de proyectos y planes de desarrollo barrial a las administraciones seccionales”, manifestaron.