Las mujeres de Serranilla opinan sobre las expectativas de desarrollo social de su sector que se ha traducido en frustraciones generacionales. En el barrio Serranilla, se observa el esfuerzo individual del colectivo para armonizar un tanto su propio bienestar. ‘Hace mucho tiempo que se dejó de hacer inversión social por éstos lugares’, comentan con frustración sus habitantes.
Por. Alberto Guerra García.-
Son las historias de barrio. Así habla la Presidenta de Serranilla: -“Nos han dado muchas esperanzas y esperanzas y esperanzas, plazos y promesas, sobre la realización de obras urgentes como meter el alcantarillado, repavimentar las calles ó al menos arreglarlas de alguna manera, y eso nunca se ha dado, yo diría que por favor me digan a qué gobierno me quejo cuando ni siquiera se cumple el mandato de la justicia que nos ha favorecido con varias acciones populares. El Secretario de Infraestructura Abel Archbold nos dijo que ya está el dinero, pero seguimos en las mismas, ojalá ese dinero se ponga a funcionar y no se vaya a perder como siempre…”
Lo último que se pierden son las esperanzas.
“…Todos nuestros proyectos han hecho parte de nuestros planes de desarrollo barrial y nada ha sucedido a pesar de haber agotado todos los recursos con la empresa de acueducto y alcantarillado ‘Proactiva’ y la ‘administración’. Tan solo esperamos un milagro de Dios, y es por eso que yo no asisto a las reuniones sociales en las que invita el gobierno, porque no estaría bien, sería una hipócrita en ir y asistir cuando todos tenemos un resentimiento grande por la manera como nos han tratado. Tantas familias y tantas necesidades”, Con éstas declaraciones nos recibió la ‘Presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Serranilla’ Nubia de la Hoz Magallanes. Son las historias de barrios, también, hablamos con otras damas de ‘Serranilla’, todas las versiones coinciden en algo, se requiere inversión social.
Nubia de la Hoz Magallanes es la Presidenta de la Junta de Acción Comunal advuerte que “cómo puedo estar felíz si hemos liderado una batalla por más de 30 años para resolver el problema de acueducto y alcantarillado con todas las administraciones que se han sucedido una a una, de manera cordial, a través de las acciones populares que hemos ganado y aún así no recibimos respuestas, y eso causa mucho resentimiento entre nuestros habitantes porque no somos escuchados. Este es un sector muy necesitados solo imagínese que niños menores de 10 años son 310, sin contar los niños de brazos. Ni que decir de todas nuestras casas inundadas cuando llueve. Por eso, no podemos estar contentos”, afirmó apesadumbrada la Presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Serranilla.
Ana Jiménez: “En todas las casas hemos tenido que construir muros de contención para evitar que las aguas que inundan al barrio en temporada invernal no ingresen al interior de nuestras residencias. De nada han valido las tutelas ganadas para que se implementen los servicios básicos sanitarios. No tenemos un parque para la recreación de los niños. La salud está pésima puesto que Caprecom en la actualidad no está prestando los servicios y la gente de las E.P.S., no están atendiendo como es debido especialmente a los adultos mayores, “!Nuestros viejos están sufriendo!”, sostiene Ana Jiménez habitante del barrio Serranilla.
María Cecilia Montoya: María Cecilia Montoya también vive en Serranilla donde es propietaria de su lugar de habitación sostiene que: -“Es urgente e importante la intervención de las autoridades para obtener la construcción del alcantarillado, igualmente es necesaria la pavimentación buscando un nivel de desagüe que evite las inundaciones con las cuales sufrimos mucho”, expresó ésta habitante del barrio Serranilla que también aspira alcanzar cierto bienestar común.