Durante una semana y por dependencias, todos los funcionarios de la Empresa de Energía del Archipiélago de San Andrés y Providencia –EEDAS S.A. E.S.P., atienden dos horas diarias, de actualización de conocimientos en temas relacionados con el objeto de empresa, esto con el propósito de que cada funcionario, así como los contratistas de la entidad, puedan desempeñar mejor sus funciones y que además, se conviertan en dinamizadores de la información hacia sus comunidades y usuarios de la empresa.
La presente semana del 19 al 23 de octubre, el tema de la actualización de la información se centra alrededor de los ítems y parámetros que integran la facturación del servicio de suministro de energía, información que, mes a mes, llega a los usuarios a través de la factura de energía que emite la empresa Sopesa, en su condición de productor y comercializador de energía. Dicha factura, algunas veces es incomprensible para los usuarios.
“En desarrollo del proceso de interventoría a Sopesa, hemos detectado algunos detalles como por ejemplo, los usuarios se acercan a esa entidad, y piden algún servicio relacionado con el objeto social de la empresa y, al solicitarles el número de suscriptor, que es como la cédula ante la compañía generadora, el usuario no lo conoce y esto le hace perder tiempo en la atención de los requerimientos ante la empresa. Es algo tan sencillo ya que esa tipo de información está disponible para los usuarios, consignada en su factura mensual de energía”, señala Aura Fontalvo, coordinadora de las capacitaciones.
Dentro de la jornada de actualización de conocimientos al personal de EEDAS S.A., están temas como; el de conocimiento del display a través del cual los usuarios pueden conocer e incluso regular su consumo mensual, también conocer las distintas regulaciones que rigen para el suministro de energía a según el tipo de usuario y también la información para conocer las fechas en la que Sopesa hace el corte para procesar, calcular, emitir y distribuir las facturas a sus clientes.
“Para nosotros es fundamental que los usuarios de los servicios de energía y de alumbrado público, conozcan ese tipo de información de la manera más sencilla posible. De esa forma, podrán adoptar practicas más eficientes para optimizar sus consumos, podrán incluso hacer sus cálculos para establecer el valor que deberá pagar por la energía utilizada y, además, tendrá mejores argumentos para manejar ante el operador de la energía, en caso que deban presentar algún tipo de reclamación ante esta” puntualizar Randy Allen Bent Hookker, gerente de EEDAS.
La capacitación se realiza en medio de los protocoles de bioseguridad vigentes por efectos de la pandemia de coronavirus. Parte de los empleados desde al auditorio Patrick Newball de la empresa, y otro grupo a través de plataformas tecnológicas de capacitación virtual.