En diciembre de 1994 cuando Simón González Restrepo, – primer gobernador escogido por elección popular, y quién gobernó en el período de enero de 1992 a diciembre de 1994- terminó su mandato, San Andrés existían las empresas públicas Empoislas, Archipiélagos Power and Light y el hospital departamental Timothy Britton, y las apuestas permanentes eran explotadas por operadores locales a cargo de la Secretaria de Salud.
Gonzales Restrepo, un paisa que organizó en Colombia un festival de brujos, que recitaba poesía nadaista, llegó a las islas nombrado como intendente por dos periodos por el presidente Belisario Betancurt y de inmediato impuso un éxito estilo de administración que le legaron a las islas una transformación encaminada al desarrollo, el respeto por la cultura de la región, y sobre todo por su patrimonio arquitectónico y puso a las islas en el mapa mundial del turismo. Tras ser elegido como primer gobernador por voto popular, fue reemplazado el 1 de enero de 1995 por Antonio Manuel Stephens, quien fue el segundo elegido para 1995-1997, gobernando solo hasta 27 de septiembre del 1997 cuando es suspendido y luego destituido. Fue remplazado por Cristina Mitchell Hunter como gobernadora designada para completar el período. Esta administración empieza con la ola de privatizaciones con la entrega de las empresas que tenía el departamento entregando al sector privado, esta administración entrega el parque generador hoy llamada la Empresa de Energía Sopesa, la cual estuvo administrada por casi 15 años por el hoy candidato a Gobernación Ronald Housni (su hermano Jack Housni Jaller como diputado aprobó varias de estas privatizaciones) y la Empresa de Aseo Tras Buster, administrada por una prima de la actual gobernadora.
Luego llegaría Leslie Bent Archbold, de enero de 1998 a diciembre del 2000, pero es obligado a entregar el cargo por suspensión decretada con subsiguiente destitución, designándose a David Soto Uribe, quien ejerce el cargo entre comienzos de mayo hasta junio 23 de 1999; a la vez, remplazado por Felix Palacio Stephens, quién había gobernado como Intendente Especial antes. Es gobernador designado desde junio 24 a julio 30 también de 1999, y concluye este período Silvio Casagrande May quién ejerce como gobernador designado de Julio 30 de 1999 hasta marzo 19 del 2000. Posteriormente fue elegido Ralph Newball Sotelo, para el período marzo 2000 a marzo 2003 pero ejerce hasta mayo 22 del 2002 cuando fue suspendido y remplazado por Álvaro Archbold Núñez, como gobernador designado entre mayo 27 del 2002 y marzo 19 del 2003.
Desde la terminación del mandato de Antonio Manuel hasta la administración de Susanie Davis Bryan no se volvieron a realizar nuevas privatizaciones. Y fue justo en el mandato de ésta última donde se realizaron las más importantes privatizaciones en el Departamento.
Susanie Davis Bryan, quién ejerce su cargo entre marzo 2003 y agosto 11 de 2005 privatizo el Muelle Departamental y le entrego el juego de apuestas permanentes a personas foráneas del departamento y el servicio de acueducto y alcantarillado a Proactiva.
Luego el turno fue para Álvaro Archbold Núñez, quien repite como gobernador elegido y gobierna en el período agosto 2005 a diciembre 2007. Después de liquidar el hospital Timothy Britton y declara insubsistente a su gerente y actual secretario de Salud Alfredo May y que tras esa desvinculación le ganó al departamento una demanda millonaria al Departamento, solicitó facultades la Asamblea departamental para entregar en concesión el Hospital Departamental Amor de Patria a la Empresa Misión Vital y la administración del personal a una empresa llamada Capital Humano, que fue gerenciada por el hoy candidato a Gobernación Everth Hawkins Sjogreen. Estas empresas se fueron de la isla debiendo sumas de dinero importantes a contratistas. Archbold promovió la creación de una empresa de Energía interventora del contrato de Sopesa, la Empresa EEDDAS en la que solo le quedaron el 20% de las acciones al departamento.
Terminado el gobierno de Archbold el turno fue para Pedro Gallardo Forbes, en el período 2008-2011, por 4 años y como no podía quedarse sin su privatización, decidió entregar el alumbrado público a través de la ordenanza 010 del 2010 que además fue votada por el entonces diputado y también candidato a Gobernación de las Islas, Jorge Méndez Hernández. Esa privatización se le adjudicó a la empresa Emdesai, de la que el Departamento es un socio marginal y que fue quien puso todos los activos para la operación de esa empresa. Gallardo también renovó nuevamente el contrato de concesión el chance y por otros 20 años más el contrato de generación a la Empresa Sopesa, lo mismo que la concesión por 20 años de los terrenos donde hoy se construyó el hotel el isleño Decamerón, el cual estuvo gerenciado por el ahora candidato a Gobernación Lidonel Bent Llerena, de quien se dice aspiraba a un multimillonario aporte de esa empresa para su candidatura. Aunque el candidato nada tiene que ver en tales privatizaciones, lo que si es cierto es que su padre, Leory Bent Archbold aprobó todas las autorizaciones solicitadas para privatizar todos los servicios entregados a la empresa privada en estos 20 años.
Ahora la gobernadora Aury Guerrero Bowie elegida para el periodo 2012 al 2015 acaba de convocar a sesiones extraordinarias de la Asamblea y pidió facultades por que se apresta para entregar el relleno sanitario que era lo único que quedaba por entregar por parte del Departamento.
De modo que estos 20 años de Gobiernos Departamentales han entregado a los privados algunos de los más importantes servicios que al término del mandato de Simón eran prestados por el Departamento, pero también es cierto que quienes nos aspiran a gobernar, alguna intervención han tenido en esas privatizaciones. Será que se inventarán nuevas privatizaciones?. Amanecerá y veremos.