Durante toda la semana pasada el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés presentó temporales cierres y la suspensión de sus operaciones por la agudización de los problemas en la pista de aterrizaje que registra baches y desprendimiento de la superficie asfáltica. Pero la situación se agudizó más el pasado fin de semana cuando el sábado en la noche un vuelo de la aerolínea Avianca debió ser abortado al momento del despegue, y luego el domingo estuvo cerrado casi todo el día, represando unos quince vuelos
Con bombos y platillos el vicepresidente de la República, German Vargas Lleras anunció en la isla de San Andrés a principios de año inversiones multimillonarias para reparar la pista, tras quitarle la concesión a Casyp.
En marzo pasado el Gobierno anunció la apertura de convocatoria para las obras de modernización de los aeropuertos de San Andrés y Providencia por medio de licitación pública, según lo informado por el vicepresidente, German Vargas Lleras quien realizó el anuncio en la isla de San Andrés.
Dijo entonces que la renovación de las dos terminales aéreas tendrá una inversión de 90.201 millones de pesos, según la información oficial. El aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla, de la isla de San Andrés, tendrá una inversión de 48.492 millones de pesos con los cuales será repavimentada la pista de aterrizaje, se renovarán la plataforma y las calles de rodaje de aviones, pero después de ocho meses no se sabe a ciencia ciertas que ha pasado con el inicio de las obras ya que la licitación ya fue adjudicada a un consorcio costarricense que se encargaría de esas labores.
Con una inversión de 56 mil 461 millones de pesos, la Aeronáutica Civil adjudicó el contrato de diseño y obras de mantenimiento de pista y plataforma para el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés. Entre 11 propuestas recibidas y evaluadas, el Consorcio Aeropistas 2016 será el encargado de ejecutar el proyecto a partir de la firma del acta de inicio de obra, con un tiempo de ejecución de 14 meses. El objetivo de las obras es mejorar la conectividad y competitividad de la región, además de los niveles de servicio en cuanto a seguridad aérea y operacional para este departamento insular que se considera como uno de los destinos turísticos más importantes del Caribe colombiano. Con la inversión de estos recursos en obras del lado aire, este importante aeropuerto logrará cumplir con los estándares de calidad necesarios para la certificación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Al aeropuerto El Embrujo, de Providencia, se destinarán 41.709 millones de pesos para remodelar la plataforma y calles de rodaje, así como para ampliar la pista de aterrizaje y realizar obras de drenaje para el agua lluvia. La remodelación de El Embrujo permitirá que “lleguen aviones desde el continente y no solo desde San Andrés, lo que traerá gigantescos beneficios turísticos, económicos y sociales para los habitantes de Providencia”, aseguro Vargas Lleras.
La Aeronáutica Civil retomó la operación de los dos aeropuertos el pasado 17 de febrero, luego de que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) diera por terminado el contrato con el concesionario Casyp al incumplir con la presentación de pólizas. No obstante hay que indicar que Casyp durante todo el tiempo de concesión realizó diariamente labores de mantenimiento en las zonas críticas de la pista, manteniendo la operación aérea permanentemente.
Opiniones de pasajeros
Inés Corpus: “Nosotros estamos en el aeropuerto desde medio día, llegamos temprano porque conocemos como es la Aerolínea Viva Colombia, no nos funcionó porque resulta que hay un problema en el aeropuerto, esta aerolínea que es tan exigente ahora no les importa lo que pasa, no hay servicio hoy y punto se acabó, nadie responde, quien pagará el hotel a uno, el transporte, la comida, yo viajo con una persona mayor y una persona con discapacidad y nadie me responde, solo nos dijeron que no hay servicio para hoy y punto, no nos dicen nada, ni siquiera que vengamos mañana temprano ni a ninguna hora, no sabemos si tenemos que dormir aquí o que, esta situación es grave pero es mucho más triste que pase porque yo tenía casi tres años que no venía a la isla y veo que nada ha mejorado, está peor que nunca”.
Viviana y su esposo viajaban a Bogotá haciendo conexión a Santiago de Chile: “Nos dijeron que no íbamos a tener la conexión a Santiago de Chile, y nadie nos responde, también que más tarde nos decían si el vuelo fue reprogramado, en Bogotá no tenemos donde quedarnos, si no conseguimos conexión nos tocara dormir en el aeropuerto de la capital, lo peor de todo es que tengo que trabajar mañana y no vamos a poder llegar a nuestras labores”.
Alicia Calvo: “Desde las ocho de la mañana estoy esperando vuelo, cuando llegamos no sabíamos que el aeropuerto estaba cerrado, después que nos informaron que estaban arreglando, hasta el momento no nos han dicho a qué horas irán a reabrir y necesito llegar a Barranquilla porque tenemos compromiso y mi nieto tiene que ir a estudiar, esto es un caos nos toca aguantar calor.”
Juana Albeira: “Estoy esperando desde las dos de la tarde, esto es tenaz porque todo el mundo está esperando sentado hasta en el suelo, viajo hacia la ciudad de Cartagena”.
Elvira Garzón: “Desde las cuatro de la tarde estamos esperando y nadie nos ha dicho nada, nos toca esperar que abrieran el aeropuerto, que probablemente es abierto a las siete de la noche pero no se sabe con exactitud si a esa hora estaremos viajando”.
Sebastián, de Estados Unidos: “Estamos esperando vuelo para ir a Cartagena, nos dicen que la pista está dañada pero no sabemos nada realmente y nos dicen que probablemente salimos a las nueve de la noche pero no es seguro”.
Andrea Alvares, de Panamá: “No nos han dicho nada, solo que la pista está cerrada, que todos los vuelos están cancelados y que debemos esperar que el aeropuerto abra a las siete de la noche para ver cómo se reprograman los vuelos, yo viajaba directo a Panamá”.