Suministro de agua apenas da para cada 20 días. Urge tomar medidas correctivas, si no se llega a tener los periodos de inviernos como hace tres años atrás podríamos tener afectaciones graves.
La escasez de agua potable en la isla aumenta considerablemente, lo que afecta a toda la población del Archipiélago, por eso esta redacción le viene haciendo seguimiento a esta problemática, y en esta ocasión dialogamos con la gerente de la empresa Proactiva, la encargada del suministro en el Departamento e igualmente con la comunidad.
Luego de un recorrido, realizado en diferentes barrios, en los que una de las principales afectaciones de la comunidad, es la escasez de agua potable, buscamos respuestas con la gerente de Proactiva, Elizabeth Younes Duffis, quien subrayó que hay una disminución en los niveles de los acuíferos debido al Cambio Climático que se presenta desde hace dos años. La gerente de Proactiva agregó que esta situación tiene que ser analizada por expertos.
La situación es alarmante, porque las quejas de los habitantes por no contar con agua potable, se da en un panorama que parece empeorar día a día.
Según expertos en la materia, el Departamento debe iniciar un plan de contingencia, porque la problemática se puede agudizar aún más. Es de resaltar que a raíz de las diferentes obras que se llevan a cabo en la isla, también afectan el suministro del agua, que llega sin potencia.
La isla de San Andrés tiene un sistema de abastecimiento de pozos profundos en la parte rural pozos el cual trabaja por recargas que se dan en las épocas de lluvias en la isla, y la zona norte de la isla está siendo abastecida desde una planta desalinizadora.
“Desde el 2013 hasta la fecha por efectos del Cambio Climático más que del fenómeno del Niño, porque no se han tenido los periodos de invierno que normalmente se tenían en la isla, lo que ha afectado la recarga de los acuíferos por ende se han bajado los niveles de los Pozos”
En la actualidad la empresa encargada del suministro ha venido cumpliendo con la frecuencia establecida en el contrato para el sector rural, que son los sectores Loma y Cove, la frecuencia es una vez al día, a pesar de disminuirse los acuíferos, la cantidad de agua que se tiene da para el suministro del agua a cada 20 días.
Se han tenido situaciones puntuales por mejoramiento en la infraestructura vial que han tenido afectación en la tubería en algunos sectores lo que ha afectado el suministro algunos sectores que solo tienen agua una vez cada 20 días.
Si no se dan las recargas anuales como deben darse, si va a haber una afectación, que sea un año o dos años la cantidad de tiempo no podría decirse, pero al no darse la recarga efectivamente se tendría una afectación en el suministro del agua, afirmó la gerente de la empresa encargada del suministro del agua.
Elisabeth Younes resaltó que es importante no solo la participación del gobierno local sino la participación del Gobierno Nacional. Se viene realizando la consultoría para el plan director del recurso hídrico de la isla, el cual determinará cuáles son las reales necesidades de la isla en cuanto a agua potable, saneamiento y cuáles deberían ser las acciones que deberá tomar el gobierno para mejorar la prestación de los servicios en la isla.