El gran número de vehículos se traduce en la falta de espacio para parquear. La tendencia histórica que ha tenido la isla es la de construir sin hacer parqueaderos, lo cual ha desembocado en dejar cientos de carros invadiendo el espacio público.
Por Daniel Newball H.
Cada vez son más personas que compran vehículo propio, circulan por las calles para hacer sus vueltas y a la hora de estacionar lo hacen en cualquier espacio disponible, así esta vaya en detrimento del espacio público que cada vez se va reduciendo para los transeúntes como para los conductores.
Realizando una inspección ocular, este semanario se ha percatado de que ya no existen espacios para poder parquear y las vías cada vez se van acondicionando para un solo carril, inclusive en vías como bulevares, como la Avenida Newball, donde hay semáforos y los cuales se ven carros parqueados justo al frente de los puntos semafóricos sin que se haga algo al respecto.
No obstante los inconvenientes, desde el Gobierno local y la Secretaría de Movilidad se vienen implementando acciones que, de hecho, están incluidas dentro del Plan de Movilidad recientemente revelado ante la comunidad y que incluye normas desde la implementación del casco protector para conductores de motos y la colocación de placas para poder circular en la isla por parte de los carros y motocicletas.
“El problema lo resolvemos creando espacios de parqueo a través de una infraestructura de estacionamientos. Después de trabajar en el tema la solución es crear una infraestructura de parqueo. Conseguir unos lotes de terreno cerca al North End para que las personas lleguen a esos lotes y camine a donde tenga que hacer su diligencia o su trabajo. “Esta alternativa cuesta dinero de modo que lo primero que debemos hacer es trazar las calles, demarcar los sitios donde se puede parquear y crear lo que en el mundo se viene manejando que son las zonas azules.
“Si parquear en la calle es gratis vas a ver a mucha gente parqueando en la calle pero si empezamos a cobrar por parquear eso genera un negocio donde personas que tienen terrenos pueden destinarlos a parqueo entonces empieza a crear una infraestructura de parqueo rentable”, afirma Daniel Pechthalt García, Secretario de Movilidad del Departamento quien culpa de la situación a una tendencia histórica de construir sin dejar parqueaderos.
“Históricamente, en la isla de San Andrés nunca hemos construido parqueaderos. Cuando se construye un hotel o un almacén, un edificio o un banco, no se construyen parqueaderos. “Hoy en día, la mitad de las calles en el Centro (North End) son utilizados como parqueadero, la cual reduce la cantidad de espacios para poder circular, el vehículo que está pagando rodamiento para circular en la vía es para rodar y no para estacionar en ella.
“Cuando una persona estaciona en la vía está apropiándose por un período de una vía en detrimento de todo el mundo ya que ese espacio es para que los demás podamos circular”, agrega. Estacionar frente al sitio de trabajo para ahorrar gastos de parqueo puede resultar engorroso para el propietario del vehículo por lo que existe una propuesta para evitar estas situaciones.
Lo anterior hace parte del paquete de propuestas que lanza el Gobierno Local y que podría aportar como solución al problema de parqueo que se registra en la isla, proceso que está en socialización y que también ha sido sometido a consideración por parte de la Asamblea Departamental.
Daniel Pechthalt García, Secretario de Movilidad: “El problema lo resolvemos creando espacios de parqueo a través de una infraestructura de estacionamientos. Después de trabajar en el tema la solución es crear una infraestructura de parqueo.” En lugares clave, como en la Avenida Newball frente a la Gobernación, se presenta una situación donde muchos son los vehículos que parquean incluso frente al semáforo. En el mundo existen zonas azules donde las personas por parquear deben pagar un dinero, ese recurso pasaría a la consecución de lotes y la construcción de parqueaderos en el sector de North End.